La propuesta tuvo su puntapié inicial hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo. También se aprobó una declaración en defensa de trabajadores del Nuevo Banco de Santa Fe, y hubo audiencia en defensa de la producción agroecológica.
Dada la necesidad impulsar la economía local desde las políticas públicas, se acordó la realización anual de “Expo Rosario Bebé”, una instancia apta para promover el derecho al cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, que articulará con Desarrollo Humano y Salud para garantizar la instalación de stands y puntos de venta de productos para bebés, niños y embarazadas, priorizando la manufactura local. Se prevén charlas, talleres, espacios de apoyo a la lactancia, prenatales, puerperio, conversatorios, entre otros.
Se trata de un proyecto de ordenanza del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio acordado hoy en la comisión de la Producción y Promoción del Empleo que deberá ahora tratarse ahora en su par de Salud.
Declaración
Autoría de la presidenta de la comisión, la concejala norma López, de Justicia Social se aprobó una declaración que responde a los despidos de trabajadores y trabajadoras del Nuevo Banco de Santa Fe y el dictamen de conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de Santa Fe. La misma versa: “El Concejo Municipal de Rosario acompaña a trabajadoras y trabajadores del Nuevo Banco de Santa Fe y a su organización gremial, la Asociación Bancaria de Rosario, en la defensa de los puestos de trabajo y de la entidad bancaria como una de las herramientas de financiamiento de la provincia de Santa Fe”.
Audiencia
Con el propósito de impulsar la ordenanza que crea el Régimen de producción y comercialización de productos agroecológicos y orgánicos, presentado por López, se presentaron Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR; Daniel Fossarolli, de la Cooperativa de trabajo Neiki, de la localidad de Soldini; y Marina Gil, de la Cooperativa de trabajo Germinar.
En primer lugar, hicieron alusión a lo expuesto en la pasada jornada llamada «Agroecología, Cooperativismo y Economía Social para alimentar ciudades», que fue un encuentro para debatir políticas públicas de alimentación saludable y sostenible.
De Verzeñassi, Fossarolli, y Gil
Verzeñassi bregó por la alimentación sana como un derecho de toda la población, y promovió una cadena de producción y un consumo más accesible. “Hoy hay un problema de escalas, no hay como garantizar el abastecimiento masivo. Se ncesitan políticas públicas. Este proyecto de ordenanza habilita a que Rosario puede transitar este tipo de cuestiones, le da previsibilidad a quien produce”, indicó.
Fossarolli aseguró que hoy se está perdiendo la capacidad de producir alimentos en la región y en el país. “Estamos comiendo químicos que vienen de china, las huertas urbanas no alcanzan a abastecer a una ciudad. Hay que lograr canales de comercialización para que el productor pueda vender”.
Gil apeló a fomentar la producción regional, y defendió el concepto de salud, promoción y prevención.
Como cierre, el concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura pidió discutir el acceso a la tierra. “El 80% de los productores alquila una tierra, las condiciones de trabajo son absolutamente precarias. En el país de las vacas y el campo, que tenemos la capacidad para producir alimentos para 400 millones de personas no le podemos garantizar seguridad alimentaria a 45 millones de personas. Es inadmisible como pueblo, como sociedad, tenemos que construir políticas públicas. Esta ordenanza es un marco ordenador”.
El proyecto se mantiene en estudio.
Agenda
El próximo martes 2, Día de la Industria, se recibirá en audiencia a empresarios pymes, entre ellos, Ricardo Rocuzzo.
El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Integró el encuentro, además de los mencionados, Alicia Pino, del bloque Socialista; y Mariano Roca, de Arriba Rosario.