En la comisión de Planeamiento se plantearon diversas opiniones sobre la iniciativa del Ejecutivo.
Se inició en la comisión de Planeamiento el análisis del anteproyecto de ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo respecto la posibilidad de construir edificios torrres -edificación de perímetro libre-, iniciativa que fuera explicada previo al receso legislativo por el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressán, y el subsecretario de Planeamiento, Pablo Florio.
Al plantearse el tema el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, indicó que había presentado un pedido de informes para conocer la cantidad de parcelas de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados.
Indicó por su parte el presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, que del referido pedido de informes no acordaba respecto a la evaluación ambiental.
Por su parte el edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, destacó que el proyecto “viene a resolver varios problemas”. Marcó que no aumenta la edificabilidad, sino la altura, posibilita la accesibilidad al centro de manzana por parte de bomberos, y no perjudica a los vecinos al no haber medianeras. Igualmente mencionó que se establece la obligatoriedad de aspersores en los edificios.
Por su parte la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, consideró que la tipología de torres es mucho más beneficiosa y planteó que las mismas deberían estar frente a parques o grandes avenidas, pero no en áreas de tejido y cuestionó la facultad que se le otorga a la Comisión de Evaluación de Proyectos Urbanos (Cepu). Planteó la necesidad de una audiencia pública sobre el tema.
Acerca de la audiencia pública tanto el edil Carlos Cardozo, del Pro, como los concejales Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y Manuel Sciutto, del bloque Socialista, expresaron no estar de acuerdo por considerar que el lugar de discusión es la comisión de Planeamiento, donde podrían concurrir todos los interesados, garantizando que quienes quieran hacer oír su voz concurran a la comisión.
Otros temas
Se analizó y quedó en estudio un mensaje del Ejecutivo municipal para un contrato de comodato gratuito de uso precario entre la Municipalidad, la Sociedad del Estado Municipal Hipódromo de Rosario y la Unión de Rugby de Rosario.
Explicó el concejal Blanco que hace ya un par de años que se trabaja en el tema y precisó que la cesión contempla la cancha de rugby de césped sintético ya existente y que se usó para el Mundial Juvenil de Rugby, y prevé la construcción de un gimnasio, oficinas y sala de reunión en lo que eran las boleterías del hipódromo.
Mencionó por su parte el edil Cardozo que la infraestructura es fundamental para que Rosario pueda disputar una plaza para un equipo en la Liga de las Américas del deporte.
Pidió el edil Monteverde una discusión amplia sobre el marco normativo respecto a la sociedad municipal del hipódromo.
Igualmente seguirá en análisis un mensaje del Ejecutivo respecto al Plan de Detalle de la Unidad de Gestión Nº 4 comprendida por la avenida Luis Cándido Carballo, calles Thedy y Vélez Sarsfield y el pasaje 722.
Participantes
La reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se efectuó esta mañana, miércoles 30 de julio, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y con la participación de su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del Pro; Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.