En Salud, se dio despacho a la iniciativa. Además, se avanzó en el tratamiento de expedientes y se explicaron detalles de proyectos en estudio.
Tratamiento de Expedientes
Se dio despacho, del concejal Volpe, al decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal, para disponer la provisión de agua potable mediante camiones cisterna (cubas) en el barrio Triángulo Moderno, en la zona delimitada por las calles Dr. Maradona, Poeta Vicente Medina, Pasaje 1821 y Calle 1886.
También, del concejal Calatayud, el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal a estudiar la factibilidad de la instalación de un espacio de juegos infantiles y mobiliario didáctico en salas de espera de centros de salud de nuestra ciudad, tales como mesas, pizarras didácticas, bloques, paneles lúdicos.
Pases y proveídos
De la concejala Rey, tuvo pase a comisión de Gobierno, la ordenanza que instituye el 20 de Septiembre de cada año- como Día Municipal de la Concientización, Sensibilización e Información sobre la Deficiencia de la Hormona del Crecimiento en Niños y Niñas- a fin de promover el conocimiento público sobre este trastorno. Durante la semana del 20 de Septiembre, el Ejecutivo Municipal deberá realizar la correspondiente campaña de difusión, concientización y sensibilización.
De la concejala Gigliani, recibió proveído el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal a realizar las acciones que se detallarán en el espacio público ubicado en la intersección de las calles Campbell y Génova: Colocación de juegos de plaza, bancos y mesas, con marcación para juegos; de cestos para residuos y contenedores, instalación de bebederos; plantación de árboles y de un Gimnasio Urbano a Cielo Abierto (G.U.C.A)
En estudio
Por su parte, el concejal Ferrero, que se hizo presente en la comisión, explicó detalles de un proyecto de su autoría que se encuentra en estudio y encomienda al Ejecutivo Municipal a sostener la gratuidad del carnet de manipulación de alimentos, eximiendo de este modo, el cobro por la emisión y renovación del mismo. Refirió que, históricamente en la Municipalidad, la obtención del carnet fue gratuito pero a partir de la adhesión a la normativa provincial, se implementó el cobro arancelario para quienes deciden tramitarlo en Rosario. La iniciativa se plantea para garantizar el acceso universal a este instrumento de política sanitaria y seguridad alimentaria.
Con respecto a otro proyecto de su autoría, explicó que plantea a través de una ordenanza, la creación del rubro de cosmética natural. Detalló que la misma viene a reglamentar el tema y articula los aportes de diferentes emprendedores de cosméticas naturales y de instituciones que vienen trabajando. Se propone un registro de cosmética natural para el acompañamiento, control y fiscalización de los emprendimientos del rubro y un procedimiento de Gestión de Inocuidad del Producto Cosmético (GIPC), como instrumento técnico de fiscalización municipal que tendrá por objeto garantizar la aptitud sanitaria, estabilidad e inocuidad de los productos elaborados en el marco del rubro “Cosmética Natural”.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.