El trabajo describe diversos aspectos de la tarea de una pionera de la educación.

“Juana Elena Blanco: Una obrera de la difusión cultural a la vanguardia (Rosario, bisagra de los siglos XIX y XX)”, un libro sobre la actividad de la educadora, fue presentado en la tarde/noche de ayer, lunes 23 de junio, en un acto realizado en el salón “Puerto Argentino” del Concejo Municipal.

Presidió la actividad la concejala Norma López, de Justicia Social, quien promovió su realización, a quien acompañaron las investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que realizaron el trabajo: Micaela Pellegrini Malpiedi, quien lo coordinó; Lorena Sguigna, Natalia Navarro, Martina Palomeque, Camila Basualdo y Sofía Alderete.

De la concejala López

En el inicio de sus palabras la concejala López, expresó que era un día de felicidad, aludió a la “causa militada” que significa difundir la obra de Juana Elena Blanco, respecto de quienes realizaron el trabajo, aludió al compromiso de cada una,  para marcar también la labor de la directora de la escuela, Natacha Kravetz, y de Jorge Bassini, que “es como el mentor de Juana Elena, para que nosotros pudiéramos recoger el mensaje, el compromiso, de una educadora, de una mujer, que sin ningún lugar a dudas, hoy estaría codo a codo batallando las luchas de nuestro pueblo, porque trabajó por la igualdad”.

Resaltó la investigación realizada por mujeres que participan de investigación en el Conicet, que se están formando, “con un abordaje de muchísimo compromiso con la educación pública” y dijo sobre el libro que “tiene que llegar a todos los rincones, a bibliotecas populares, a escuelas”.

Más adelante aludió a la necesidad del “pensamiento crítico” y aseveró que, “por eso estos pensamientos críticos nos llenan de orgullo”.

A continuación la concejala López entregó a cada una de las autoras del libro un ramo de flores y un obsequio, que también recibió Jorge Bassini.

Natacha Kravetz

La directora de la Escuela Nº 57 “Juana Elena Blanco”, Natacha Kravetz, dijo sobre el trabajo que “es una obra hermosísima”.

Agradeció a la concejala López por el acompañamiento en la iniciativa, a Jorge Bassini, “por tener todo en su cabeza”, respecto a Blanco, y sobre las autoras del libro, destacó que “ellas con su pensamiento crítico no dejaron de ver la historia e investigar, para no comprar lo que nosotros le queríamos vender –sobre Juana Blanco-“.

Las autoras de la investigación –agregó Kravetz- se fueron más allá de nuestras palabras, y quedó una obra muy contextualizada, muy linda y de muy fácil lectura. Es una recopilación que pone en valor a Juana Elena Blanco, “una figura que hoy sería realmente de vanguardia para nuestra ciudad”. Recordó que hay 4 escuelas en la ciudad que llevan el nombre de la educadora, una asociación civil, fundaciones, pero “muy poco hay en bibliotecas pedagógicas sobre Juana Elena Blanco”. Resaltó su historia como “mujer de vanguardia, como pedagoga, para recordarla y tenerla siempre presente como historia viva”.

Mencionó que había mucho investigado, pero no recopilado como el trabajo que se presenta, y aludió al “mucho compromiso” de sus autoras. Asimismo recordó que hace algún tiempo, y luego de muchísimos años, el Concejo, a partir de iniciativa de Norma López, reconoció a Juana Elena Blanco como Ciudadana Ilustre, “una deuda que tenía la ciudad para con ella”.

Seguidamente Kravetz entregó a las investigadoras que realizaron el trabajo diplomas de reconocimiento.

De Pellegrini Malpiedi

La coordinadora del trabajo, Micaela Pellegrini Malpiedi, expresó la felicidad de todas quienes formaron parte del proyecto y agradeció a Jorge Bassini “por ser el guardián de las huellas de Juana Elena Blanco, el gestor de la publicación” y sostuvo que “son personas necesarias para seguir teniendo memoria”. Expresó asimismo el agradecimiento a la comunidad de la escuela, por la confianza depositada en las autoras de la obra, tanto la directora como maestras, a la concejala López, por la tarea realizada por el proyecto; a la universidad pública y al Conicet.

Respecto al libro dijeron que “ya no es más nuestro, publicado ya le pertenece a quienes lo leen”. Destacó que “es un libro de historia, no un libro homenaje, sobre la historia sociocultural de la educación con perspectiva de género”, realizado por 3 estudiantes avanzadas y tres graduadas en ciencias de la educación”.

Destacó sobre Juana Elena Blanco, que fue una mujer, una maestra, que formó parte del primer grupo de docentes graduadas en la provincia de Santa Fe, en el Normal Nº 1, creada a partir de una ley de Nicolás Avellaneda, que establecía la creación de una escuela normal por cada capital de provincia, que en Santa Fe se hizo en Rosario.

Insistió que “Juana Elena Blanco fue la primera de las primeras en Santa Fe, quien empieza a desarrollar proyectos pedagógicos” y destacó la importancia en la actualidad del sistema educativo”.

Luego y de manera breve expusieron sobre los capítulos que escribieron cada una de las autoras. Acerca de “La feminización del magisterio; una alternativa contradictoria para las mujeres”, escrito por Martina Palomeque, Camila Basualdo y Sofía Alderete; Pellegrini Malpiedi, respecto a “Juana Elena Blanco, luces y sombras de una pionera de la educación”; Lorena Sguigna sobre “Trabajo docente y propuestas de enseñanzas: entre la organización colectiva y la reproducción de los estereotipos de género” y Natalia Navarra, quien lo hizo sobre “¿Una vanguardia modesta? Una aproximación a las influencias y fuentes del pensamiento pedagógico de Juana Elena Blanco”.

Cerró las intervenciones Jorge Bassini, quien  destacó la posibilidad que el libro pueda distribuirse gratuitamente, “la educación del pueblo, para el pueblo”, sostuvo.

Cabe precisar que la tapa y contratapa del libro fue realizada por el curso de formación profesional, fotógrafos, de la Escuela de Educación Técnica Nº 656 “Juana Elena Blanco”, la instructora Paula Coccolo, y los alumnos y alumnas Walter Acevedo, Marisel Bitetti, Ana Clara Cereijo, Juana González, Brenda Juárez, Nicol Leguiza, Nadia Miranda, Emanuel Ocampo, Cristian Presta y Valeria Troncoso.