Dieron despacho también a la incorporación de las que se hicieron de manera temporal en la pandemia. Se trataron otros numerosos temas, entre ellos un pedido de un semáforo de tres tiempos en Av. Francia y Santa Fe y que se celebre convenio con Google Maps sobre cortes viales.

En la comisión de Obras Públicas se otorgó despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que realice una revisión integral de la red de ciclovías y bicisendas de la ciudad y que para ello contemple 3 criterios de análisis: nivel de conectividad, estado de mantenimiento de la infraestructura ciclista y seguridad de los usuarios.

Se le solicita al Ejecutivo que priorice tres sectores en el marco de la revisión propuesta, la avenida San Martín, entre los bulevares Seguí y 27 de Febrero, bulevar Avellaneda en su intersección con la Av. Luis Cándido Carballo y Rioja, desde Buenos Aires hasta Corrientes. De igual modo se requiere que se realicen las obras necesarias para mejorar la calidad y seguridad de los usuarios

Igualmente se otorgó despacho a una ordenanza por la que se incorpora a la red de ciclovías de la ciudad con carácter permanente las denominadas “ciclovías temporales” que se sumaron en ocasión de la pandemia del Covid-19, a partir de la ordenanza Nº 10.041, y que representan aproximadamente el 50 por ciento de las existentes.

Se incorporan de tal manera a la red de ciclovías las de avenida Alberdi, desde Salta, hasta Canning, sentido norte; Canning, desde la avenida Alberdi hasta Dalmacio Vélez Sarsfield; bulevar Avellaneda, desde Av. Alberdi hasta avenida Génova; Av. Génova, desde Bv. Avellaneda hasta Av. Alberdi; Víctor Mercante, desde avenida Portugal hasta José Ingenieros; José Ingenieros, desde Víctor Mercante hasta Bv. Avellaneda; Av. Portugal, desde Mercante hasta Bv. Rondeau; Mendoza, desde Teniente Alfredo Salvador Agneta hasta Av. Francia; San Juan, desde Av. Francia hasta Teniente Agneta; Av. Provincias Unidas, desde Av. Génova hasta bulevar 27 de Febrero; Av. Albert Sabin, desde Bv. Avellaneda hasta 8 de Noviembre y Av. Oscar Enrique Mongsfeld desde Av. Alberdi hasta Bv. Avellaneda.

De igual modo se integran a la red de ciclovías las de General Ángel Pacheco, desde 8 de Noviembre hasta Av. Sorrento; Intendente Luis Lamas, desde Av. Sorrento hasta 8 de Noviembre; Ovidio Lagos, desde Av. Aristóbulo del Valle hasta Bv. 27 de Febrero; Catamarca desde Bv. Oroño hasta Cafferata; Simón de Iriondo, desde Santa Fe hasta Salta; Santa Fe, desde Vera Mujica hasta Cafferata; Cafferata, desde Salta hasta Santa Fe; Cafferata desde San Luis hasta Av. Pellegrini; Av. Alberdi, desde Av. Mongsfeld hasta Enzo Bordabehere, sentido sur; Av. Centenario de Rosario Central, desde Av. Génova hasta Ángel Cordiviola; Av. Presidente Arturo Frondizi, desde Cordiviola hasta Colin B. Calder y Av. Carlos Gervasio Colombres, desde Colin B. Calder hasta la Av. José Nicolás Puccio.

Asimismo se determina en la ordenanza que la totalidad de las ciclovías que se incorporan serán construidas y señalizadas conforme lo determina la ordenanza Nº 7.563 que establece el Plan Integral de Ciclovías y establece sus características.

Presentó el proyecto el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, a quien acompañaron su par de bancada, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y las ex edilas Mónica Ferrero y Susana Rueda.

Semáforo de tres tiempos

Se otorgó despacho a un decreto del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, a partir de la solicitud de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de establecer un tercer tiempo en los dos semáforos de la intersección de avenida Francia y Santa Fe, de modo tal que se impida el tránsito vehicular por calle Santa Fe y permita así el cruce exclusivo de peatones. Se requiere asimismo que se articulen los mecanismos necesarios para brindar seguridad vial en la zona y se pide que se incorpore la señalética necesaria que brinde información, a quien circule por la intersección de la existencia de un tercer tiempo del semáforo.

Al plantearse el tema se señaló el reclamo de los estudiantes por la alta velocidad por la que se circula por calle Santa Fe y que dificulta el cruce en tal intersección.

Convenio con Google

Por su parte se otorgó despacho a un decreto que habilita al Departamento Ejecutivo a suscribir un convenio con la empresa Google LLC a los fines de integrar en la plataforma Google Maps información oficial sobre cortes de calles por obras públicas y privadas, eventos masivos que requieran modificaciones viales y cambios temporales o permanentes en la red de tránsito. De la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, con sus pares de bancada, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y Julián Ferrero.

Otras iniciativas

Se dieron despacho a proyectos que requieren se estudie la instalación de iluminación led antivandálica en el pasaje 525, en toda su extensión; también en toda la extensión del pasaje 529; en la colectora Juan Pablo II de la avenida de Circunvalación entre Conscripto Bernardi y Batalla de Ayacucho –a partir de una presentación de estudiantes de la Escuela Nº 1090 “Domingo Matheu”, en el marco del Programa Concejales por un Día-; en Allan Campbell entre Juan José Paso y La República, y en María Elizabeth Conway entre Wenceslao Paunero y Villa del Parque.

Por otra parte se otorgaron despacho a decretos que piden reparaciones de veredas en bulevar Avellaneda al 1200, entre Mendoza y 3 de Febrero; las cuatro esquinas de la intersección de Valparaíso y Antonio Ortíz de Ocampo y en dicha arteria al 4200, al igual que en Bv. 27 de Febrero y Valparaíso, en barrio Banana; Corrientes 4289, en barrio Domingo Matheu; Domingo Candia 3030; Av. Presidente Juan Domingo Perón, desde Ovidio Lagos hasta Av. Francia, correspondientes al Cementerio El Salvador, y en  la intersección de Junín y San Gerónimo, en barrio Ludueña.

Recibieron despacho, por su parte, iniciativas que requieren se realice estudios técnicos para la instalación de reductores de velocidad que mejor se ajusten a la problemática del tránsito en Buenos Aires y Patricios; en Castellanos y Montevideo, en barrio Echesortu, y en Camino de las Carretas al 8700, en barrio Gráfico.

En otro orden también otorgaron despacho a decretos que requieren: se incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheo a Justo José de Urquiza 4490, y a la intersección de la avenida Presidente Juan Domingo Perón y Valparaíso; se estudie la factibilidad de realizar el pavimento a nivel definitivo con cordón cuneta en la calle 1812 al 3800, entre Juan XXIII y Gaucho Antonio Rivero, en el barrio Triángulo y Moderno, y en el pasaje Famaillá al 3400, entre Saavedra y Uruguay, en barrio Bella Vista.

De igual modo se dio despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo estudie poner en valor la plaza Rosa de Luxemburgo ubicada en la intersección de Caupolicán y Melincué para la que se requiere la instalación de arcos para la práctica de fútbol, infraestructura para la realización de ejercicios, juegos infantiles, bancos y mesas, rejas para un espacio seguro para menores, iluminación led antivandálica y rampas. Del edil Mariano Romero, de Justicia Social.

Obtuvo despacho del concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, un decreto que solicita al Ejecutivo municipal gestione la limpieza de las farolas ubicadas en el Centro Comercial a Cielo Abierto Paseo del Siglo, comprendido por bulevar Oroño, Rioja, Paraguay y San Lorenzo.

Igualmente  tuvo despacho un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar un cruce peatonal en calle Santa Fe, en su intersección con el pasaje Arquitecto Ángel Guido y otro cruce peatonal que incluya semaforización u otro elemento que se considere pertinente en la avenida Belgrano al 600, a la altura del mencionado pasaje, cruce para el que también se requiere se ejecuten rampas. Del concejal Julián Ferrero, y sus pares de Ciudad Futura.

Se otorgó, por su parte proveído, y derivó a la comisión de Ecología y Ambiente, a un decreto que requiere la puesta en valor de la plaza Rafael Pretel, ubicada en Martín Rodríguez, Colegiales y Lido, en barrio Alvear, para la que se pide reparación o reemplazo de los juegos infantiles; reparación y nivelación de veredas; restauración, pintura y reposición del mobiliario urbano, tales como bancos, cestos y mesas, incorporación de arbolado, arbustos y especies florales y mantenimiento del césped; mejora en la iluminación y colocación de señalética que promueva el cuidado del espacio público y el medioambiente. De la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, su par de bancada, Verónica Irizar; Anahí Schibelbein, del bloque Radical, y Calatayud, de Volver a Rosario.

Quedó en tanto en estudio un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo la remoción de pintadas, inscripciones o símbolos en espacios públicos que contengan expresiones discriminatorias ofensivas o de odio. Explicó el edil Calatayud, autor del proyecto, a quien acompañan la edila Norma López, de Justicia Social, y la concejala Pino, que se basó en una propuesta al respecto de la Delegación de Asociaciones Israelitas en la Argentina (Daia). Planteó la posibilidad de hacer acuerdos para ejecutar la tarea y sostuvo que se pretende “evitar la generación de odio que tiene la pintada” que se remueva.

La presidenta de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, sostuvo que comparte el objetivo, y mencionó que lo que se pretende es que la tarea la haga el Ejecutivo.

La concejala Pino, por su parte, mencionó que “la Municipalidad ha hecho operativos” en tal sentido y recordó que en algún momento la Asociación Amigos del Parque Independencia había planteado una iniciativa similar.

Propuso en tanto el edil Ferrero que en la normativa se indique que “proceda a realizar las acciones necesarias” respecto a las pintadas.

Participantes

Presidió la reunión de la comisión de Obras Públicas efectuada esta mañana, martes 3 de junio en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron, Marisol Bracco, del bloque Radical; Sabrina Prence, de Nación y Libertad; Alicia Pino, de la bancada Socialista; Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.