En la comisión de Gobierno también se analizaron otros numerosos expedientes.
Se consideró, y quedará en estudio hasta la reunión de la semana próxima, en la comisión de Gobierno el mensaje del Departamento Ejecutivo con la ordenanza que establece el Plan de Detalle de Av. Rivadavia y Santiago, el predio donde funcionó la planta impresora del diario “La Capital” y se plantean levantar las torres Pininfarina.
El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, destacó que el predio es de 9.800 metros cuadrados sobre el área de renovación urbana de avenida Rivadavia, con altura exceptiva de 120 metros y la compensación correspondiente por mayor altura sobre Rivadavia; en tanto respecto al frente sobre calle Güemes la altura es de 14,50, y es donde se prevé un templo. Precisó que la altura sobre Güemes es la contemplada en el Plan Especial Pichincha.
Mencionó posteriormente modificaciones respecto al mensaje del Ejecutivo, entre ellas que se fija un factor de ocupación del suelo (FOS) del 0,7 para el total del terreno; se determina que el urbanizador deberá ejecutar a su costo la totalidad de las redes de infraestructura tales como energía eléctrica, agua potable, cloaca y gas, y de igual modo se establece el destino de las compensaciones. También precisó que se determina la obligatoriedad de los estudios ambientales.
La concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, anticipó que votarían en contra, y sostuvo que se toma la ordenanza de Pichincha y no de áreas de mayor altura para las compensaciones, y en el mismo sentido objetó la ausencia de convenio urbanístico.
En una nueva intervención el edil Fiatti precisó que se hace el cálculo de la compensación sobre el rango 2, Plan Especial Pichincha, pero no al 10 por ciento, sino al 15 por ciento del precio base del metro cuadrado, y marcó que el monto resultante es mayor a que si se aplicara el 10 por ciento del rango 1.
Otros temas
Se otorgó despacho a un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se renueva la declaración de entidad de bien público a la Cooperativa de Trabajo Docente “Zona Parque Ltda.”.
Por su parte se dio también despacho a dos decretos por los que se aceptan donaciones de la artista plástica Mónica Van Asperen, de una fotografía del año 2002, “El Nombre”, con destino a la colección del Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” + Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), y de igual modo para dichos museos la instalación de Jaime Rippa, denominada “Laberinto”.
Igualmente recibió despacho, con el voto en contra de las concejalas Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y Pellegrini, de Ciudad Futura, un decreto que ratifica el del Departamento Ejecutivo que dispuso el incremento salarial para los trabajadores municipales.
Quedó por su parte en estudio el pedido para la realización de las ferias especial solidaria Día del Padre 2025; la Feria de Vacaciones de Invierno y la Feria del Día de la Infancia 2025, en la plaza Pringles. Respecto a las dos primeras la edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, recordó que ya están establecidas por ordenanza.
También quedó en análisis un pedido de la Cooperativa de Trabajo Maleteros y Maleteras de Rosario, quienes solicitan un local en la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” para ser utilizado como depósito de equipaje, -sostienen que hace un año no se presta tal servicio- y por el que plantean pagar un canon. Indicó el edil Fiatti que la normativa sobre los locales de la Terminal establece que deben licitarse los mismos.
Seguirá de igual forma en consideración la creación del sistema “Munimap”, un mapa digital interactivo, de acceso público en el cual los ciudadanos rosarinos a través de su Perfil Digital de la web oficial municipal podrán registrar y geolocalizar los lugares donde existen baches, veredas rotas por problemas de arbolado, microbasurales, o falta de iluminación. De igual modo se propicia que puedan cargar material fotográfico. Del edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, junto a sus pares de bancada, Irigoitia y María Fernanda Rey.
Igualmente continuará en estudio de la concejala Pellegrini y sus pares de Ciudad Futura, Caren Tepp, Juan Monteverde y Julián Ferrero, la creación del Mapa Minuto para brindar información a través de cartelería urbana respecto a la distancia de recorridos que se pueden efectuar caminando o en bicicleta.
Por su parte proseguirá en consideración el proyecto del edil Monteverde que propone incorporar en el servicio digital de información geográfica de la Municipalidad, el Infomapa, la identificación de las parcelas con excepciones al Código Urbano.
En el mismo sentido siguen en análisis los proyectos de la edila Anahí Schibelbein, de creación del Consejo Consultivo Juvenil de la Ciudad, y del concejal Fiatti que establece un procedimiento participativo para la elaboración de normas. Y de igual modo la creación del Equipo Municipal de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, y un pedido de informe relativo a la temática, ambos de la concejala Irigoitia.
Se dispuso, en tanto, derivar a la comisión Especial de Nomenclatura el proyecto de la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, que propone denominar Plaza de Chen al espacio verde de Olivé e Intendente Lamas.
En tanto se considerarán en el Consejo de Pueblos Originarios dos expedientes sobre homenaje a la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, Melitona Enrique.