Los doctores Alfonso Benítez Gil y Sandra Sarancone fueron declarados por el Concejo Municipal como médicos distinguidos de la ciudad, por el enorme aporte en el desarrollo y crecimiento de la mastología y por sus destacadas trayectoria.

Schmuck

La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck ante un recinto lleno dijo que “esto es un síntoma, una característica y todo mérito de los homenajeados que mucha gente quiera acompañar en este momento especial” y destacó que “hay personas que no solo ejercen una profesión sino que dejan una huella y encaran una forma de estar, con compromiso y que hacen una tarea permanente de cuidado y de humanidad”.

Además, Schmuck expresó que los médicos reconocidos no necesitan presentación en el ámbito de la salud y agregó que “tanto Sandra como Alfonso inspiran respeto, admiración y mucho afecto en el ámbito profesional, académico y personal porque tienen una mirada empática y donde nunca la jornada termina, ellos siempre siguen trabajando”.

Luciano Minini

Luego, Luciano Minini, médico mastólogo de la ciudad, dedicó unas palabras a la homenajeada, Sandra Sarancone, y remarcó que “estamos acá para valorar el trabajo de una médica patóloga y nosotros los médicos y los cirujanos no sabemos si tenemos que operar o esperar y no sabemos si esperamos bien y todo depende del informe patológico” y añadió que nosotros que atendemos pacientes con cáncer de mama, tener estos especialistas es un orgullo.

A su vez, el Dr. Minini subrayó la calidad humana de Sandra y describió el aporte científico y la capacidad de escucha de Sarancone cerrando su discurso diciendo que “tiene una forma de ejercer la medicina, con responsabilidad, con compromiso, con mucho amor y tiene el valor de hacer las cosas bien”.

Seguidamente, y después de los aplausos a Schmuck y Minini, se dio lectura del decreto N° 65.34  que dispone “declárase Médica Distinguida a la Dra. Sandra Sarancone, por su destacada y comprometida trayectoria personal y profesional en el ámbito de la salud, la docencia y la investigación”. La iniciativa de reconocimiento fue votado por unanimidad del cuerpo legislativo local.

Sandra Sarancone

En ese sentido y habiendo recibido la distinción, pronunció que es un privilegio estar en este recinto de sesiones y aseveró que “recibo este reconocimiento porque viene de Rosario y por el orgullo de ser distinguida a través mío por la especialidad patológica ya que no tengo la menor duda de su importancia y relevancia de la medicina actual siendo la base donde se construye la mayoría de las decisiones terapéuticas con afectación directa en la calidad de atención de nuestros pacientes”.

También, Sarancone se emocionó al ver a su familia, amigos y “muchos encontrados en el camino que hoy están presentes” y alegó que “mi pasaje por la cátedra definió mi especialidad no solo por el contenido sino por las docentes”.

“Si bien soy una patóloga de trinchera, la carrera se fue convirtiendo en una “Ikigai” que es una palabra japonesa que significa, tener una razón de ser y es la conjunción de cuatro cosas como lo que amo hacer, lo que el mundo necesita de mi, en lo que puedo ser bueno y con lo que pueden pagarme, por eso disfruto de la carrera” reflexionó aludiendo a su incansable labor en el ámbito de la salud.

Por último, agradeció a las autoridades del Concejo Municipal, a su presidenta, Schmuck, a todos los concejales y autoridades municipales, amigas, médicas y médicos, facilitadores, a su equipo profesional, mi familia y en especial a Roberto Villavicencio que “gracias a él el proyecto fue posible”, sostuvo.

De Alejandro Álvarez Gardiol

Por otra parte, y en la segunda instancia del acto de reconocimiento, se invitó a Alejandro Álvarez Gardiol, médico mastólogo a expresar unas palabras y enfatizó que “Vi por primera vez a Alfonso Benítez Gil en los ‘70 en la Universidad y además recorrimos la sala de las internadas, era un médico joven con su chaquetilla blanca” y narró la intachable trayectoria del Dr. Benítez Gil poniendo énfasis en que fue el creador del Cema (Centro de Mastología y Salud de la Mujer) junto a Jorge Alvarado Velloso, Octavio Carbone y Emir Álvarez Gardiol.

Álvarez Gardiol le dedicó un fragmento de un escrito de Fernando Pessoa llamado “De todo quedaron tres cosas” y cuyo texto indica que “la certeza de que estaba siempre comenzando, la certeza de que había que seguir y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar. Entonces, hacer de la interrupción un camino nuevo, hacer de la caída un paso de danza, del miedo una escalera y del sueño un puente de la búsqueda (…) un encuentro” y finalizó diciendo “querido Fonchi, Emir estaría orgulloso de vos”

A continuación, se leyó el artículo 1 del decreto N°66.816 que dispone declarar «Médico Distinguido de la ciudad de Rosario al Doctor Alfonso Benítez Gil por su enorme aporte en el desarrollo y crecimiento de la mastología en nuestra ciudad, por su vasta trayectoria académica y desempeño en el ámbito de la salud y de la educación pública”.

Alfonso Benítez Gil

Al cierre del evento, el médico mastólogo reconocido por unanimidad destacó que “dedico este premio a las mujeres con cáncer por la fortaleza y entereza para seguir el tratamiento” y agradeció no solo a las autoridades presentes sino a su mujer “Susu” por acompañarlo desde 1972 y a toda su familia, como hijos, hijas, hermano, sobrino, nueras y nietos.

Esbozó los inicios de su carrera y manifestó que “mi formación ginecológica empezó como becario en el Instituto de Ginecología, ahora bien mi vida profesional la he realizado en dos ámbitos, en el público y en el privado” y agregó que “realice una tarea de docencia en ginecología y fui director de la Escuela de Argentina de Mastología”.

Y contó donde nace la idea de formar el Cema (Centro de Mastología y Salud de la Mujer) y dijo “el Dr. Uriburu fue un visionario que comenzó hacer cursos internacionales que duraban una semana y en uno de esos cursos mi amigo el Dr. Emir Alvarez Gardiol tuvo la acción de hacer un curso intensivo de patología mamaria para la ciudad de Rosario y así nació el Centro”

Por último, hizo una mención especial y un agradecimiento entre lagrimas a su padre y asintió que “mi familia y mi padre, tú la visión de mudarnos de Reconquista a esta ciudad universitaria porque quería ser médico y vinimos y no conocíamos a nadie. Para él este reconocimiento”.

Participantes

En el encuentro desarrollado el miércoles 7 de mayo en el recinto de Sesiones estuvieron presentes, el intendente municipal, Pablo Javkin; la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck ,y el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, ambos, autores de las iniciativas que declaran médicos distinguidos a Sandra Sarancone y Alfonso Benítez Gil.

Asimismo, estuvieron tanto en las gradas como en las bancas, familiares, amigos y amigas, docentes de la Universidad Nacional de Rosario, médicos de la ciudad, y equipo profesional de los homenajeados.

Sobre Sarancone

En 1983 la Dra. Sarancone obtuvo su título de grado en la Universidad Nacional de Rosario y desde ese entonces ha seguido en constante formación en el ámbito de la docencia e investigación y en el arte de curar en diversas instituciones como los hospitales Italiano y Español y el  Sanatorio Británico, entre otros.

Se ha destacado en el área de la la mastología y patologías y es miembro y participa de manera activa en las siguientes organizaciones: comisión Ddrectiva de la Asociación de Mastología de Rosario; Sociedad Argentina de Patología (SAP); Asociación de Patología de Rosario; Sociedad Argentina de Mastología (SAM); Academia de Patología de los Estados Unidos y Canadá (Uscap).

Dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario se desempeña como profesora de la Maestría en Mastología.

Su trabajo es reconocido por docentes, por colegas y ex alumnos y su trabajo representa una forma ética humana y con rigurosidad profesional.

Sobre Benítez Gil

Nació en Reconquista. Se mudó con la familia a Rosario porque quería ser médico y se recibió en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Se especializó en ginecología y mastología en la misma casa de estudios y además, se dedicó a mejorar las técnicas de reconstrucción mamaria en mujeres con cáncer y a estar al tanto de las novedades mundiales.

Fue pionero en la cirugía para mujeres que tienen diagnóstico de cáncer de mama.

También, se ha desempeñado como jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Provincial de Rosario, y fue director de la Escuela Argentina de Mastología, siendo el único médico del interior que obtuvo ese cargo.

Junto a otros tres médicos de la ciudad, Jorge Alvarado Velloso, Octavio Carbone y Emir Alvarez Gardiol, fundaron hace más de cuatro décadas el Cema (Centro de Mastología y Salud de la Mujer) que se caracterizó por ser el primer centro especializado de la ciudad en ofrecer intervenciones quirúrgicas de mama que buscan conservar todo lo posible, como una alternativa superadora de la mastectomía (extirpación de la glándula mamaria o de buena parte de ella).

La Academia Nacional de Medicina resolvió la designación del Dr. Alfonso Benítez Gil, como miembro honorario nacional de la Sociedad Argentina de Mastología.

A su vez, se desempeña como docente e investigador de la Universidad Nacional de Rosario y es autor y coautor de diferentes libros y trabajos académicos (tales como “Cáncer de Mama”, “Propedéutica en Mastología”, “Benign, Breast Disease”, “Danazol in benign breast Avances en Mastología”,“Mastología Dinámica”, “Avances en Mastología”, entre otras obras).

Por su entrega, formación y dedicación, Rosario es pionera en la Argentina, en la aplicación de una técnica que minimiza la agresividad y el tiempo de los tratamientos de cáncer de mama.

Actualmente, es director médico y jefe del Servicio de Ginecología del Cema Rosario.