Ediles de la comisión de Ecología y Ambiente y de Salud y Desarrollo Humano mantuvieron una reunión de trabajo sobre sanidad animal con Maximiliano Levrand, coordinador del área Salud Animal,  y Jose Ignacio Mangiameli, de Políticas Intersectoriales.

“Hemos analizado los proyectos de concejales que nos enviaron, algunos con incumbencias en control y fiscalización animal, otros temas donde el Estado ya viene acompañando con acciones relacionadas a reclamos por situaciones en la vía publica, por guarderías y criadores, también” dijo José Ignacio Mangiameli, director general de Políticas Intersectoriales de la Secretaria de Salud Publica.

Por su parte, Maximiliano Levrand, coordinador de Políticas Transversales del área Salud Animal remarcó que “desde principios del año pasado tenemos como prioridad en materia de salud animal, las cuestiones de infraestructura, adopciones, la atención clínica como castraciones y consultas y que en calle Francia en el 2024 hubo 12 mil atenciones”.

Levrand, además, recordó la atención en puntos descentralizados “tenemos uno por Distrito y en particular tenemos una situación sería en La Cerámica porque hubo hechos de vandalismos”. Agregó, también, que “a la atención primaria que realizamos, buscamos sumar complejidad y trabajamos en las periferias donde más se lo necesita con estudios previos”.

Mangiameli, aclaró que en mayo de este año al Programa Barrial de Castraciones se le adiciona el móvil que tiene la Municipalidad para brindar servicios de bienestar animal.

Levrand, al ser consultado por la cantidad de esterilizaciones realizadas en perros y gatos respondió que “en el primer trimestre, teniendo en cuenta que en enero hay menos personal, hubo unas 5.748 y 4.323 consultas”.

Los ediles presentes indagaron por la cantidad de adopciones efectuadas y Mangiameli aseveró que “lo que respecta a animales adultos alojados en el Centro de Adopción, llevamos 17 sin contar los ingresos que tenemos de perros y gatos cachorros en calle Francia” y añadió que “hay que tener en cuenta que en el Centro hay animales con carácter, adultos y hubo trimestres que hemos dado en adopción a 25”.

Vale recordar, que en la reunión se encontraban concejales de la comisión de Ecología y Ambiente y de Salud y Desarrollo Humano y que preguntaron sobre las campañas de difusión de estos programas y los representantes explicaron que la idea era visibilizar a través de redes sociales a cada animal para que las personas puedan conocer “la identidad”.

También, mediante iniciativas público-privado donde comercios apadrinan simbólicamente a perros y gatos y “nos dejan pegar carteles en comercios” como el caso de comerciantes de Paseo del Siglo o actividades sobre la Calle Recreativa y repartos de folletería en “Noches de las peatonales”.

La concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, señalo que hay un proyecto de una particular para reconvertir el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) y Mangiameli aseguró que “se está trabajando sobre el techo de la recepción y sala de espera, es decir, el ingreso. Eso es la primer etapa, la segunda el baño pasa al fondo del edificio y se amplían consultorios donde habrá tres consultorios funcionando y una sala de estabilización. Todo licitado y la primer etapa estará terminado para mayo-junio de este año”.

Y agregó que “se analizan cada unas de las necesidades que son difíciles como incorporación de personal, de veterinarios o de equipamientos donde se está haciendo un relevamiento en la Secretaria de Salud y ver qué se puede recuperar”.

En otro sentido se analizaron los proyectos del edil Carlos Cardozo, del PRO, que pretende modificar la ordenanza Nº 7.445 para añadir como autoridad de aplicación a la existente a la Secretaria de Control, y la iniciativa de la concejala Norma López, de Justicia Social, sobre prohibición de criaderos en la ciudad.

Desde el Ejecutivo, se afirmó que hay situaciones como estas que la Secretaria de Control viene acompañando con acciones concretas y que la única limitación es la legal y es cuando interviene la Fiscalía. Tanto Levrand como Mamgiameli dijeron que “se viene trabajando con el Ministerio Publico de la Acusación”.

Consultas de los ediles

La edila Sabrina Prence, de Vida y Libertad, pidió información acerca de la atención de animales por razones de emergencias y sobre las guardias como también sobre las defunciones por castraciones y con relación a la convocatoria del Consejo Asesor de Imusa.

La concejala Irigoitia indagó sobre el Órgano Veedor del Imusa, y el edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, realizó varias consultas entre ellas la relación entre la Universidad Nacional de Rosario y el Estado municipal.

Los representantes estatales hicieron un repaso de la historia del Instituto diciendo que “Salud Animal en este contexto tiene un proceso de crecimiento si partimos desde el viejo Instituto Antirrábico hasta la fecha. Se construyó una agenda con organización de protección animal y con la Universidad tenemos buena relación”.

En cuanto a la infraestructura, se citó no solo las obras que se dan en el edificio del Imusa ubicado en Av. Francia sino también en la repartición de descentralización de la zona oeste de la ciudad y con respecto a la ampliación del horario de atención Levrand dijo “desde hace 2 años el Instituto cierra a las 17 y con posibilidad que se analiza de cerrar a la noche pensando en una guardia activa”.

El concejal Cardozo pidió colaboraciones para las ONG que trabajan en la protección y por los derechos de los animales de gran porte e indicó que “muchas veces, le llevamos a Álvarez, Alvear, Pérez y otra localidad animales para que lo cuiden y estos predios suplen la labor del Estado. Y los que nos dicen es que se hace difícil el tema alimentario y la atención veterinaria”.

Los funcionarios fueron consultados por el presidente de la comisión, Julián Ferrero, de Ciudad Futura sobre la viabilidad del Hospital Veterinario Público y respondieron “el esquema de trabajo que tenemos es más expandir hacia la periferia y no tanto concentrar en un solo lugar y el objetivo es para que lleguen más personas que quizás de otro modo no puede llegar”.

Por último, el director general de Políticas Intersectoriales de la Secretaria de Salud Publica contó que “se sumó un adiestrador, veterinarios fijos de lunes a viernes, dietóloga, aislamiento de todos los caniles”.

Participantes

Por Ecología y Ambiente estuvo presente el presidente Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y sus pares de comisión Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Juan Monteverde de Ciudad Futura, y Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.

Por Salud y Desarrollo Humano estuvo la presidenta Caren Tepp, de Ciudad Futura,  yLucas Raspall de Arriba Rosario; Anaíi Schibelbein, de la bancada Radical, y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.

Como invitados y autores de proyectos analizados en la audiencia de la fecha estuvieron los ediles Carlos Cardozo, del PRO y Norma López, de Justicia Social.

Y por el Ejecutivo José Ignacio Mangiameli, director general de Políticas Intersectoriales de la Secretaria de Salud Pública, y Maximiliano Levrand, coordinador de Políticas Transversales del área Salud Animal.

Expedientes trabajados

Tuvo despacho el decreto de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre la cantidad de árboles plantados en los dos últimos años.

Además, tuvo proveído y seguirá en la comisión de Producción, el decreto de la edila Marisol Bracco, de la bancada Radical, que encomienda al Departamento Ejecutivo que garantice el servicio de barrido y recolección y plaza de Bolsillo para Caoba entre 5 de Agosto y Rosa Silvestre.

Idéntica suerte corrió y obtuvo proveído, el proyecto del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, sobre poda, escamonda e intervención sobre cerco del Club Recuerdos de Evita.

El encuentro se desarrolló en la salón del Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal el lunes 21 de abril a las 10.