La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos avanzó con la iniciativa de mejorar el acceso a la información para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Además, trabajaron otras propuestas y recibieron en audiencia a organizaciones por la marcha del 24 de marzo.
“La idea es ampliar una ordenanza del 2020 y tener una comunicación e interacción eficiente en espacios públicos aplicando primero la experiencia en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar) y luego en las demás reparticiones” dijo la edila Anahi Schibelbein, de la bancada Radical, y añadió que “en primer lugar lo que queremos hacer es una prueba piloto en función de la experiencia aportada por personal de salud del Cemar”.
El proyecto del que ahora se plantea la realización de una primera experiencia, de autoría de la concejala Schibelbein que crea el Programa Municipal de Accesibilidad Cognitiva “Me Pongo en tus Zapatos”, prevé una serie de criterios para el diseño del sistema y los cuales serán: “Utilización de gamas cromáticas diferentes para identificar espacios generales y especialidades ubicados en estos; diseño y validación de pictogramas asociados a los servicios/dependencias existentes; sistema de señalización homogéneo y coherente. La persona dispondrá de información en todo momento para orientarse, desplazarse y encontrar los servicios/dependencias existentes; aplicación de la herramienta de lectura fácil en el sistema de la señalización y en la información escrita relevante a disposición de las personas; elaboración de planos orientativos por nivel y/o sector que identifique además las rutas accesibles del edificio (para personas con movilidad reducida); incorporación de códigos QR en los directorios principales, informando, de manera sencilla, la composición y distribución de los espacios que conforman el edificio”.
Por otra parte, tuvo despacho el proyecto de ordenanza de la edila María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, que establece la incorporación a la página web de la Municipalidad de un espacio destinado a la difusión de una nómina de niños y niñas extraviados.
“En este espacio se podrá publicar información autorizada de niños extraviados con imágenes, edad, fecha de desaparición además de campañas para dar con el paradero de estos niños y niñas” aseveró la concejala Rey.
En esa sintonía la edila Norma López, de Justicia Social, sugirió que esta información esté ligada a la búsqueda de paraderos que tiene la provincia de manera oficial, para estas situaciones.
Por último, se dio proveído al proyecto de comisión que instituye al 13 de noviembre como el Día Municipal en reconocimiento a mujeres indígenas de distintas comunidades en honor a Melitona Enrique, última sobreviviente de la masacre de Napalpi (Chaco) del 19 de julio de 1924.
Audiencia por la marcha por la “Memoria, Verdad y Justicia”
Los integrantes de organismos de Derechos Humanos pidieron a la comisión un mayor control de la gratuidad del transporte público de pasajeros para el 24 de marzo.
“Una cuestión que surgió de la última asamblea organizativa del 24M fue que las compañeras que marcharon por el Día de la Mujer denunciaron que hubo situaciones donde choferes de colectivos hacían pagarles el boleto a las mujeres con hijos de los barrios para poder subirse al colectivo y estas poder llegar a la plaza” dijo Tomas Labrador, de la agrupación H.I.J.O.S.
De la reunión también participó Marta Suárez, del Colectivo Nacional de Ex Presos Políticos, y Ana Moro, del Centro Cultural Madres de Plaza 25 de Mayo.
Las edilas prometieron avanzar en el texto que prevé la gratuidad del transporte urbano de pasajeros para el 24 de marzo y solicitar a la Secretaría y al Ente de la Movilidad para que notifique el decreto que así lo establece, a las empresas de transporte.
Asimismo, solicitarán que la notificación que reciban las empresas vuelva al Concejo Municipal a los fines de constatar que se haya cumplido con el acto administrativo “y los choferes no aleguen desconocimiento de la normativa” dijo la edila Pellegrini.
Por último, la edila María Fernanda Rey sugirió que “para el 24 sería importante que se aumente la frecuencia de colectivos, teniendo en cuenta que ese día es feriado y la idea es garantizar que todas las personas puedan participar de la marcha”.
Participantes
El encuentro se formalizó este lunes 17 de marzo a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, acompañada por las edilas Norma López, de Justicia Social; Alicia Pino, del bloque Socialista; Marisol Bracco y Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, y María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.