Se insta a la firma de un convenio con Corredores Inmobiliarios para que los inquilinos puedan representar a los propietarios en asambleas de consorcistas.

Recibió despacho en la comisión de Gobierno un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que suscriba un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios para que se incentive a los propietarios a autorizar a sus locatarios a representarlos en la defensa de los intereses mutuos ante la asamblea de consorcistas, cuando se trate de asuntos relacionados con las expensas comunes y no así las extraordinarias. Presentó la iniciativa el edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, quien destacó que “es un problema que tienen la mayoría de los inquilinos de Rosario y el país, que no pueden opinar sobre la liquidación de expensas”. A partir de este convenio se plantea que se promueva que los propietarios puedan autorizarlos exclusivamente cuando son expensas comunes.

Por otra parte recibió proveído favorable, y derivó a la comisión de Salud, un decreto del concejal Lisandro Cavatorta por el que se solicita al Ejecutivo municipal información sobre la zona donde funcionaban los locales gastronómicos “Quillagua”, “Quitapena” y “El Charladero”. 

Asimismo recibió proveído favorable, y remitió a la comisión de Obras Públicas, un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que informe respecto al muelle de la zona de Costa Alta, en avenida Eudoro Carrasco entre Escauriza y Pintor Musto, si se encuentra vigente algún tipo de autorización, permiso o habilitación que posibilite el embarque de pasajeros para el transporte náutico o la prestación del servicio de taxis-lanchas, en el sector citado. De ser así se pregunta respecto a qué medidas de seguridad se exigen para la actividad y sobre las medidas en tal sentido en el área. También se consulta sobre personas humanas o jurídicas habilitadas para desempeñar la actividad y si se han efectuado inspecciones en el sector. Por otra parte se inquiere si se contempla la puesta en valor del área mencionado, sobre las medidas que se proyectar para este verano 2024/2025, principalmente en lo que respecta al control, la seguridad, la actividad de embarque para el transporte náutico, y si se han articulado medidas con la Prefectura Naval Argentina, la Secretaría de Transporte de la Nación o algún otro organismo nacional o provincial. También se consulta acerca si se encuentra en marcha algún plan destinado a poner freno al deterioro en dicho sector. Del concejal Cavatorta, su compañera de bloque, Irigoitia; López, de Justicia Social; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.

Recibió despacho, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que dé cumplimiento a una ordenanza, la Nº 8.903 del 19 de abril del 2012, que incorpora a la Calle Recreativa la avenida Rouillón, desde Amenábar hasta bulevar Seguí. De la concejala López, de Justicia Social, y su par de bancada, Mariano Romero.

Obtuvo, por su parte, proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Cultura y Educación, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que cree la Galería de Arte Urbana en calle Santa Fe, entre las calles San Martín y Corrientes, conformada por obras de arte que se exhiban en las vidrieras de locales ubicados en dicho sector, tales como bancos, aseguradoras y bares. Del edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, a quien acompañaron Mariano Romero y Norma López, de Justicia Social, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical.

Planteó la concejala Nadia Amalevi, que conste específicamente que deben exhibirse obras de artistas locales, y recordó la gran cantidad de pedidos en tal sentido que recibe la Secretaría de Cultura municipal.

Otros temas

Quedó en estudio un pedido de informes respecto al cumplimiento por parte del Departamento Ejecutivo de enviar un informe anual acerca de la ordenanza de Basura 0 y un decreto que solicita al Ejecutivo municipal el cumplimiento de la ordenanza Nº 10.390 que crea el Programa de Arquitectura Inclusiva.

Se acordó en tanto que se considerará en la comisión de Labor Parlamentaria la propuesta presentada por la edila Tepp, de Ciudad Futura, y trabajada en la comisión de Salud, para modificar competencias y nombre de la misma, en lugar de Salud y Acción Social, Salud y Desarrollo Humano.

En la ocasión también mencionó el concejal Fiatti la posibilidad de analizar también en Parlamentaria la modificación del nombre de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, para equipararlo con el de la Secretaría municipal, Igualdad, Género y Derechos Humanos.

Cámara de Volquetes

En el tramo final de la reunión concurrieron representantes de la Cámara de Volquetes de Rosario, quienes expresaron cuestionamientos a la propuesta enviada por el Departamento Ejecutivo, respecto a la simplificación de trámites.

Indicaron que la actividad del sector está regulada por las ordenanzas Nº 7.645 y Nº 7.835, y que en el proyecto en tratamiento, específicamente los artículos 28, que deroga lo relacionado con la inspección en el Centro de Inspección del Transporte Automotor (Cita). En este aspecto aludieron al encarecimiento de los costos, a partir de una verificación particular,  y 28.1, que determina que las empresas habilitadas en el Registro Único de Volquetes (RUV) deberán contar con depósito propio o de terceros  habilitado.

Los representantes de la Cámara insistieron en la necesidad de mantener el Cita, “como hasta ahora” para la realización de la verificación técnica de los vehículos, y mencionaron que según los modelos de los camiones tienen que realizar los controles hasta dos veces por año.

Reuniones conjuntas

Se acordó que mañana, miércoles 4 de diciembre, desde las 10.30, en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre” del Palacio Vasallo se efectuará una reunión conjunta de las comisiones de Gobierno, Planeamiento, Salud y Presupuesto, para analizar la normativa sobre simplificación de trámites.

En tanto, a partir de las 11.30, se prevé una conjunta de Gobierno, Servicios Públicos y Ecología y Ambiente, acerca del pliego de residuos.

Nomenclatura

Se acordó que la última reunión del año de la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos se efectuará el miércoles 11 de diciembre, a las 9.30.

Asistentes

La reunión de la comisión de Gobierno se efectuó este mediodía, martes 3 de diciembre en el Anexo “Alfredo Palacios” y la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, con la participación de Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista, y Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.