Es la publicación de la comisión de Producción y Promoción del Empleo.

En un acto realizado en la tarde de ayer, martes 19 de noviembre, se presentó la revista digital  “Horizontes Productivos” de la comisión de Producción y Promoción del Empleo.

En la actividad en la que se resaltó la actividad productiva de Rosario y la provincia de Santa Fe, participaron representantes de diversos sectores comerciales e industriales.

Presidió la reunión la presidenta de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, Norma López, de Justicia Social, a quien acompañaron en la mesa el secretario de Desarrollo Económico y Empleo municipal, Leandro Lopérgolo; el secretario de Desarrollo Industrial de la provincia, Guillermo Beccani, y el director de la comisión, Alejandro Toloza.

De la concejala López

La presidenta de la comisión, López, destacó la participación en la realización de la revista y en el acto y la intención de “acercar” a los distintos sectores. Resaltó la presencia de los funcionarios municipal y provincial y del director de la comisión.

Indicó que la publicación “tiene una mirada integradora de todo lo que es la industria y la producción, más allá de los modelos políticos” y acotó que “es una revista que, más allá que nos parece hermosa, es ecléctica y tiene la diversidad de pensamiento y de lo que significa las nuevas cuestiones a la hora de hacer propuestas”.

Destacó análisis, propuestas de la Municipalidad y la provincia y también “la palabra y el pensamiento de concejales y concejalas de la comisión y de muchos representantes de  sectores industriales, comerciales y productivos de la ciudad de Rosario”.

Nombró asimismo a los trabajadores de la comisión por la tarea para realizar la publicación y reiteró que “esto es producto del trabajo de Alejandro Toloza, Alejandro Goldberg y Luciana André” y también expresó el agradecimiento a los trabajadores del cuerpo y a los equipos de los ediles y edilas.

Alejandro Toloza, palabras y reconocimiento

El director de la comisión, Toloza, indicó que “la idea de la revista surgió hace un par de años a partir del entonces concejal y hoy diputado nacional Eduardo Toniolli” para mencionar que “costó mucho trabajo llegar a la primera edición, y gracias a esta comisión, este año se ha podido lograr”.

Destacó la participación de todos los sectores en la publicación y agradeció a Guillermo Beccani “para mi ‘Willy’ que nos conocemos hace 30 ó 40 años, y tener acá al lado al secretario de Desarrollo Económico municipal, es todo un orgullo estar acá sentado”. De igual forma  destacó la labor de la edila López, y dijo que “esta revista es para todos ustedes que han colaborado, de una manera u otra”. Asimismo marcó que “hay muchas notas que nos quedaron en el tintero. Hay material para hacer dos o tres publicaciones más”.

Cerró sus palabras al indicar que era su última tarea como director de la comisión, palabra que motivó que se adelantara una instancia prevista para el final de la reunión, la entrega de un diploma de reconocimiento, una camiseta de fútbol y un mate, como reconocimiento por su tarea de 33 años en el cuerpo colegiado, y desde su creación en la comisión de Producción, por lo que se sucedieron los aplausos de ediles y sus compañeros de trabajo.

La concejala López leyó el diploma que indica: “Por su extensa trayectoria en el Concejo Municipal de Rosario”.

De Lopérgolo

Al continuar el acto el secretario de Desarrollo Económico municipal, Lopérgolo, también expresó el apoyo a la publicación, para luego indicar que la ciudad cuenta con 32.000 establecimientos productivos, “de los cuales el 50 por ciento corresponde a comercios, el 35 a servicios y el 15 por ciento restante a industrias y construcción”.

Resaltó que  a partir de la ordenanza Nº 10.139 Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas se generaron 440.000 metros cuadrados de nuevos emprendimientos, que “otorga beneficios de hasta el 50 por ciento del derecho de registro e inspección (Drei) por 5 años para las empresas que se instalen en suelo productivo ya existente”.

Recordó la aprobación por parte del Concejo del nuevo parque industrial de la ciudad de Rosario, que va a estar situado a la vera de la autopista Rosario-Córdoba, de 107 hectáreas, que va a permitir la ubicación de más de 400 nuevas industrias, y más de 6.500 puestos de trabajo.

Hizo también referencia al apoyo “con acciones, con herramientas” a los centros comerciales a cielo abierto y destacó que “sabemos que no fue un contexto fácil este año, hay una baja de la productividad de hasta el 20 por ciento a noviembre”.

Destacó que “continuará el trabajo con la provincia y la gestión público privada, que es tan importante para desarrollar nuestro sistema productivo, porque entendemos que Rosario es una ciudad que mañana se levanta a trabajar”.

De Beccani

El secretario de Desarrollo Industrial de la provincia, Beccani, destacó la tarea en conjunto , y expresó la posibilidad de poder acompañar “en la última actividad oficial a mi querido amigo Ale Toloza, que nos conocemos desde los 18 años”.

Aludió al diálogo “muy fluído” con Lopérgolo y “una agenda compartida que está bueno llevarlo a cabo, como a lo largo y ancho de la provincia”.

Felicitó al Concejo “por poner en marcha esta publicación, que es muy importante”.

“Es importante trabajar en la institucionalidad de lo que es el apoyo al sector productivo” resaltó Beccani, y coincidió en el análisis de Lopérgolo respecto a que “es un año particularmente complejo para el sector productivo y especialmente para la industria” y agregó que “tenemos que redoblar los compromisos, porque la industria hace la diferencia”.

Asimismo mencionó que el área de Rosario es la segunda industrial del país, con 3.250 industrias, para marcar que “sabemos que donde hay industria hay calidad de vida, hay trabajo registrado, por eso me parece fantástico que tengamos más herramientas, como esta que pone en marcha el Concejo”.

Otras voces

Brevemente intervinieron luego, el secretario nacional y vicepresidente en Rosario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Industriales (Apyme), Juan José Sisca, quien sostuvo que “en este modelo se terminan las pymes. No hay posibilidad de desarrollo del sector” y enfatizó “sin Estado no hay industria, no hay pyme, no hay trato” por lo que hizo referencia a medidas desde lo local “para morigerar la situación”.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Roberto Cristiá, sostuvo que “estamos viviendo la cuarta revolución industrlal, 4.0” para indicar que “tuvimos la de Martínez de Hoz, la de Menem, Macri y ahora”.

En tanto el titular del Centro Comercial Calle San Luis, Miguel Ángel Rucco, expresó la defensa de las pymes, y dijo que era optimista, para mencionar que “ya tenemos comprados “toda la mercadería para Navidad”. También aludió a la importancia del mercado interno y marcó que estamos sosteniendo el empleo.

El titular de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, transmitió el saludo del presidente de la entidad, Miguel Simioni, y mencionó el trabajo realizado para la publicación junto a Emilce Terré y Guido D’Angelo.

Mientras que Guillermo Civetta, gerente general del Polo Tecnológico Rosario, felicitó la iniciativa y remarcó la tarea público privada del Polo en sus 24 años de existencia.

Pino y Roca

Cerraron la actividad la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, y el edil Mariano Roca, de Arriba Rosario, quien es el vicepresidente de la comisión.

Pino destacó que “los rosarinos se levantan todos los días para estudiar, para trabajar, son emprendedores que luchan” y expresó su agradecimiento por la participación.

A su turno Mariano Roca destacó la “potencia que tenemos en la ciudad” y expresó la alegría por la publicación de la revista. Dijo que “procuramos vincular la institución con todos ustedes, que son la razón de lo que hacemos todos los martes. Cada visita que hemos hecho, cada fábrica, cada centro comercial que hemos recorrido, tienen razón de ser para tener un contacto real con lo que está pasando, para no hacer zarasa”.

“Para trabajar seriamente –sostuvo- hay que ir conocer escuchar, reconocer, tomar y cambiar opiniones, reconociendo las necesidades del otro, y sabiendo que cada cuestión que plasmamos puede ser útil, porque ordenanzas hay un montón, hay ideas grandiosas, hermosas pero inaplicables, por eso la única forma que tenemos como concejales es saber escuchar, ponerse en el lugar del otro, por eso celebro este espacio”.