Lo otorgó la comisión de Obras Públicas, que analizó también otros numerosos temas.

Recibió proveído favorable, y se derivó a la comisión de Presupuesto y Hacienda, la ordenanza que crea islas de sombra en la zona de peatonales de la ciudad, a partir de una iniciativa de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, a quien acompañó su par del bloque Arriba Rosario, Nadia Amalevi.

Se define como islas de sombra a estructuras públicas de sombreado , tales como medias sombras, toldos u otro sistema removible, que permita, en temporada estival, brindar espacios donde la ciudadanía pueda resguardarse de la exposición solar.

También se determina que tales islas se ubicaran en los lugares que la autoridad de aplicación –la Dirección General de Diseño Urbano, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento- decida, priorizando paseos públicos peatonales, parques y plazas. Respecto a parques y plazas, se incorporó un agregado propuesto por el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, que precisa que “sólo podrán ubicarse cuando no fuere posible la instalación de vegetación natural”.

Recibió, en el mismo sentido, proveído un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que implemente una prueba piloto en la peatonal Córdoba, para esta temporada estival.

Otras iniciativas

Se dio despacho a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que realice tareas de mantenimiento, reparación, adecuación o reposición, según corresponda, de los juegos infantiles y del resto de la infraestructura de la plaza ubicada en la intersección de la calle 2106 y Camino Fernando Ruíz. De la concejala Sabrina Prence, de Vida y Libertad.

También obtuvo despacho un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar luminaria led en el sector comprendido por Juan Martín de Pueyrredón, bulevar Juan Francisco Seguí, Santiago y José Garibaldi. Del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.

Recibió despacho, por su parte, un decreto que pide al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas en la calle Matheu al 900. Del concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista.

Por otra parte recibió despacho un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas en la calle Jorge Abelardo Ramos entre Luis Laflor y avenida Emilio Von Bernheim y en Ingeniero Guido Jacobacci entre Ramos y Suindá, en Fisherton Depots. De la edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.

Asimismo se dio despacho a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que proceda a la colocación de un cartel que indique la parada del transporte urbano de pasajeros en la intersección de San Juan y Santiago, en el barrio Nuestra Señora de Lourdes. De la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, a quien acompañó Marsisol Bracco, de Volver a Rosario.

Se otorgó también despacho a un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar iluminación led antivandálica en la zona delimitada por las calles Almafuerte, avenida Juan Bautista Alberdi, Juan José Paso y avenida Albert Sabin, en el barrio Lisandro de la Torre. De la edila Norma López, de Justicia Social, junto a su compañero de bancada, Mariano Romero; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

En otro orden recibió despacho de la presidenta de la comisión, la concejala Gigliani, un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de la repavimentación de bulevar Seguí, entre avenida San Martín y bulevar Oroño.

Se otorgó el correspondiente despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que incluya en el Plan Especial de Recuperación de Pavimentos y Bacheos del corriente año a las siguientes intersecciones; Laprida y 24 de Septiembre, España y Dr. Francisco Riva, España y Coronel Manuel Biedma, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Canals y Milán y Entre Ríos. De la concejala Jesica Pellegrini, junto a sus compañeros de Ciudad Futura, Caren Tepp, Juan Monteverde y Julián Ferrero.

Por otra parte se otorgó despacho al decreto del edil Franco Volpe, de Vida y Libertad, que solicita al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas en Camino Viejo a Soldini, del 3400 al 3600, inclusive, en barrio Puente Gallego.

Una minuta de comunicación presentada por el edil Carlos Cardozo, del Pro, también obtuvo despacho. Requiere al Departamento Ejecutivo que informe sobre las actuaciones realizadas en función de los reclamos efectuados por vecinos respecto a ruidos molestos provenientes de la vivienda ubicada en calle Buenos Aires 1064, y del Club Social y Deportivo Unión 78, sito en Pedro Lino Funes 3048. También se consulta respecto si tales locales poseen las habilitaciones correspondientes para realizar las actividades que desempeñan.

Se le otorgó asimismo despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de repavimentar y reconstruir el cordón cuneta en Gregorio Machaín entre Casiano Casas y George Washington; Pedro Medrano entre Comercio y Machaín, y Washington entre Casiano Casas y las vías férreas.

En estudio

Continuará en tanto en estudio de la concejala Gigliani un proyecto que propicia establecer prioridad a los barrios del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) en planes de obras del Fondo de Financiamiento del Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales, establecido por la ley Nº 13.241.

Con relación al tema la concejala Pino, sostuvo que dicha ley establece un tope de un 25 por ciento del costo de la obra para el financiamiento y que el resto deben abonarlo los fronteros a través de contribución de mejoras, por lo que estimó que para este caso habría que buscar otro tipo de “intervención como podría ser el Plan Abre”.

Fundación “Máxima Seguridad”

En el primer tramo del encuentro concurrió el presidente de la Fundación “Máxima Seguridad”, Raúl Gómez, quien expuso el proyecto que presentaron respecto a cuidacoches o “trapitos”.

Indicó Gómez que “trabajamos con el Ministerio de Seguridad en seguridad vial, en controles viales y camineros”.

Mencionó respecto a los cuidacoches que “es una gran problemática, no sólo de Rosario, sino de muchas ciudadades” y mencionó tres aspectos: “organizaciones delictivas, personas con antecedentes que al salir de cumplir una condena desempeñan la actividad y quienes lo hacen porque se han quedado sin trabajo”, para aclarar que “no son todos”.

Consignó la propuesta de trabajar en programas de capacitación, “con vestimenta adecuada, credencial, marco jurídico, una regulación”.

Para destacar que “en parte prohibir y en parte regular”.

Al intervenir la edila Pino, recordó que “hay un cierto avance –desde el Ejecutivo- porque se realizó un censo” de quienes desarrollan la actividad.

Por su parte la edila Prence consultó respecto a si encontraban menores realizando la tarea, y al respecto sostuvo Gómez que “menores, por derecho, no pueden”, para plantear que sí “personas con discapacidad” e insistió “con un horario, capacitadas, léxico adecuado, estar afeitados, pelo corto, con una credencial”.

Participantes

Tomaron parte de la reunión de la comisión de Obras Públicas, su vicepresidenta, Alicia Pino, del bloque Socialista, que la encabezó; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Sabrina Prence, de Vida y Libertad, y Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.