Estudian en Gobierno norma para incluir a locales partidarios en normativa sobre habilitación.
La comisión de Gobierno, con la abstención de la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, otorgó proveído favorable, y remitió a la de Salud, un proyecto de ordenanza, a partir de una presentación de particulares, y luego de escuchar a distintos sectores en el marco de una reunión conjunta de dichas comisiones, una ordenanza para regular la tanatopraxia.
Se define como tanatopraxia a la técnica que se utiliza con el propósito de lograr desinfectar, maquillar, conservar, restaurar y/o congelar un cadáver; como tanatorio, al lugar destinado para el tratamiento de los cadáveres, y como tanatopráctico o tanatopractor a la personas acreditada o matriculada para realizar la actividad.
Se indica que el tratamiento de los cadáveres comprenderá las siguientes prácticas: tanatoestética, tanatorpraxia, restauración y congelación.
Establece en qué ocasiones será obligatoria la práctica y en cuáles estará prohibida y que solo podrán realizarse en las empresas de servicios fúnebres debidamente habilitadas para funcionar como tales y que cuenten con un tanatorio, cuyas características también determina la normativa.
Otras cuestiones
Se otorgó despacho a un decreto que ratifica el Nº 1.284, del Departamento Ejecutivo, del 23 de octubre pasado, con el acuerdo paritario para los trabajadores municipales, suscripto el 19 de octubre.
Quedó en estudio de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y su par de bancada, Mariano Roca, un decreto por el cual determina que los locales partidarios deberán contar con la correspondiente habilitación de sus locales.
Marcó la concejala Amalevi la necesidad de “igualdad” con el resto de las actividades, y lo enfocó respecto a condiciones de seguridad tales como “matafuegos, salidas de emergencia o aforo” al igual que “insonorización” e insistió que “me parece que es injusto no tratarlo como iguales”.
Preguntó la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, “qué cuestiones se requieren”.
En tal sentido insistió Amalevi en “las cuestiones básicas, capacidad –aforo- qué se puede hacer”.
De igual modo quedó en estudio una presentación de vecinos para denominar plaza Leonel Messi, a la ubicada en Ayacucho al 4900.
El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, hizo referencia a un proyecto del edil de su bloque, Mariano Roca, para denominarla plaza La Bajada.
Aclaró la titular de la comisión, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, que ambos expedientes debían analizarse previamente en la comisión Especial de Nomenclatura.
Respecto a un proyecto de la edila Sabrina Prence, de Vida y Libertad, que pide al Departamento Ejecutivo la remoción de un puesto de venta de diarios y revistas abandonado en Vélez Sarsfield al 800, el edil Fiatti, indicó que ya se efectuó la intimación correspondiente, a través de la Secretaría de Control y Convivencia.
Por su parte acerca del reclamo de una vecina por ruidos molestos en el local de la heladería y chocolatería “Rapanuí”, en bulevar Oroño entre San Luis y San Juan, también informó el concejal Fiatti que se convocó a una reunión de conciliación.
Seguirá en tanto en análisis, el pedido de un comercio de bulevar Rondeau 2302, que solicita la renovación de la habilitación.
Acerca de la cuestión planteó el concejal Fiatti que “es un uso no admitido en bulevar Rondeau”, pero que si no hubieran solicitado ampliación de rubro, no habría habido inconvenientes, aunque mencionó otro aspecto que el convenio que deben hacer los titulares de inmuebles para una posible ampliación de la arteria.
Por otra parte seguirá en estudio del concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, el proyecto que modifica la normativa que regula el radio de protección para comercios con superficies mayores a 100 metros cuadrados.
También el pedido de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, de informe sobre la habilitación del boliche “Taura” en el predio del Club Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Se acordó en tanto tratar en la comisión de Labor Parlamentaria la iniciativa del edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, para que se publique el resultado de las votaciones, tal como lo hace, argumentó la edila Pellegrini, “la Cámara de Diputados de la Nación”.
Preguntó el concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, si no hubo un proyecto anterior de la ex edila y hoy diputada nacional Germana Figueroa Casas.
La concejala Amalevi, en tanto expresó sus dudas respecto a incluir la inasistencia al momento de la votación.
En otro orden quedó en análisis el pedido del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio para la Soberanía que requiere la instalación de un cajero del Banco Municipal de Rosario en el Policlínico San Martín.
Igualmente seguirá en consideración del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista, un decreto que encomienda al Ejecutivo que gestione acciones para prohibir el ingreso al casino a personas contempladas en el Registro Municipal de Deudores Alimentarios Morosos.
Plantearon los ediles y edilas la posibilidad de hacer una consulta la Lotería de Santa Fe que regula la actividad de los casinos en la provincia, respecto a la forma de hacer efectiva la normativa.
Reunión sobre simplificación de trámites
Recordó la presidenta de la comisión que el jueves próximo, 21 de noviembre, a las 11, se efectuará una reunión especial de la comisión para analizar con funcionarios del área de Planeamiento del Departamento Ejecutivo las normas enviadas respecto a simplificación de trámites.
Asistentes
De la reunión de la comisión de Gobierno realizada este mediodía, martes 19 de noviembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” participaron su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, que la presidió; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.