La propuesta se presentó en la comisión de Servicios Públicos que permanece abierta a la espera de definiciones sobre diversos temas, entre ellos la prórroga de licencias de taxis.
Un proyecto de ordenanza, del concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura busca normar en materia de alumbrado público a raíz de la aprobación en primera instancia, en la comisión de Servicios Públicos, del pliego que llama a licitación pública para su servicio y mantenimiento.
Hoy se puso en consideración la propuesta, que según explicó el autor, “busca dotar de flexibilidad a la norma” y fija el planteo de equidad distributiva, es decir, un criterio de distribución geográfica equitativa en el territorio de la ciudad de Rosario, incluyendo a los barrios populares.
Agregó el edil los dos criterios a tener en cuenta para ello, por un lado la infraestructura instalada y la política de seguridad.
Si bien, el concejal oficialista Mariano Roca, de Arriba Rosario se mostró receptivo con la propuesta, anticipó que el ejecutivo municipal hace una devolución al respecto y que el fundamento de dotar de iluminación led a los barrios populares es meramente técnico, y que se necesita infraestructura apta para poder avanzar.
Destacó la voluntad política del municipio de transitar en esa dirección y marcó que en Rosario ya se avanzó con iluminación led en el 70% de la ciudad. “Vamos a avanzar hacia los lugares que no tienen”, agregó.
Completó el edil Carlos Cardozo, de PRO que los últimos anuncios oficiales van en ese sentido, y alcanzan a los barrios Tablada, La Bombacha y Stella Maris.
El tema quedó en estudio a la espera de definiciones políticas.
Mi Bici Tu Bici
Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, se aprobó un decreto que solicita analizar y gestionar ante el Banco Municipal la factibilidad de incorporar a “Muni Pos App”, como medio de pago disponible para el sistema “Mi Bici Tu Bici”.
También se aprobó un pedido de instalación de una nueva estación del sistema “Mi Bici Tu Bici” en avenida Alberdi y Junín.
Reposiciones de columnas, contenedores y limpieza
Se aprobaron solicitudes de columnas para Bulnes al 5900, Regimiento 11 al 1400, Mangrullo 4800/4900, Garibaldi y Choel Choel, bulevar Seguí y Dorrego.
En cuanto a contendores se acordó su colocación en Dorrego 50 bis, Casiano Casas al 1100, Viña del Mar y San Juan de Luz.
En cuanto a barrido y limpieza obtuvieron despacho las iniciativas para Guaria Morada y Platón, costanera de barrio El Mangrullo, Rivarola al 7900, Colombia 900 bis, Pres. Quintana entre Roca y Paraguay.
Entre otras cuestiones, se dio lugar a pedidos de luminarias led antivandálicas, refuerzo del tendido eléctrico y provisión de agua en calle Garzón, al igual que saneamiento de zanjas en José María Rosas al 800, y tareas varias en calle Barra del 1200 al 1500 bis.
En otro orden, se aprobó una factibilidad para conectar una línea del TUP entre el barrio Los Olivos y el Hospital de Niños
Por último, se intima a propietario para limpieza de un terreno y se estudie la factibilidad de incorporar una plaza de bolsillo en avenida Argentina, avenida Belgrano, y Lamadrid.
Proveídos
El edil Leonardo Caruana, de Frente Amplio por la Soberanía, planteó en un proyecto la necesidad de reforzar los mecanismos que garanticen la habilitación de los servicios de transporte de personas que se despachan a través de las plataformas digitales. Por ello solicitó que “ninguna plataforma electrónica de transporte de pasajeros omita la información sobre el número de licencia de taxi o remise que debe brindarse al usuario”. El tema se derivó favorablemente a la comisión de Gobierno.
A la comisión de Presupuesto se otorgó el pase al pedido expuesto el audiencia por las referentes de FAOHP, en el que solicitaron ampliar el mecanismo de reintegro o compensacion de gastos para transporte en taxis/remises para niños, niñas y adolescentes con cáncer inscriptos en el ROHA. Por ello, se acordó potenciar o mejorar el servicio existente que ya brinda el municipio.
Comisión abierta
La comisión de Servicios Públicos se mantiene en cuarto intermedio a la espera de fijar una posición respecto las propuestas de exención del pago de canon relativo a licencias de taxis, las prórrogas de las licencias 2014, y la regulación de la publicidad en vía pública respecto aplicaciones.
“Nos preocupa la antigüedad global de la flota. Los vehículos han quedado muy desfasados en el tiempo, aunque entendemos las dificultades y el mercado automotriz. Hay unidades muy deterioradas, debemos ser cautos con el tema de las prorrogas. Planteamos dejar la comisión abierta”, dijo Cardozo, vicepresidente de la comisión de Servicios Públicos.
La reunión de Servicios Públicos tuvo lugar el lunes 11 en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. La integró Alicia Pino, del bloque Socialista; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; Roca; Romero; y Ferrero.