La comisión de Ecología y Ambiente recibió a integrantes de distintas protectoras para abordar la situación del Hipódromo de Rosario.
“Pedimos el cese de actividades, basta de carreras de caballos. El caballo no eligió correr y no es cierto que son tratados mejor que a los humanos” dijo Cintia Di Mónaco, presidenta de “Protectora Rosarina” y agregó que “el maltrato animal no es un deporte. Se lo pedimos al intendente que nos apoye y tomen conciencia y se lo pedimos a ustedes, señores concejales para que cese la actividad”.
Vale recordar, que la visita de las proteccionistas –además, del reclamo general- se debe al hecho particular sucedido el domingo 3 de noviembre en el hipódromo del parque de la Independencia y durante una carrera de caballos. Uno de los animales participantes de la contienda se desplomó y cayó arrojando al jinete al piso. A raíz del infortunio, el caballo se fracturó las patas delanteras y fue sacrificado en el momento.
Así las cosas, las integrantes de las organizaciones del cuidado animal pidieron a los ediles contar con funcionarios que “estén inmersos en el tema y en las leyes ambientales”.
Claudia Alcaraz, integrante de la Red que asesora a funcionarios y municipios en materia de castración animal, recordó que antes teníamos la tracción a sangre en caballos “y hoy Rosario no lo tiene y es un orgullo”.
Di Mónaco sumó otro argumento y expresó que “se está avalando la ludopatía con las carreras de caballos” y denunció que hasta los trabajadores viven mal, los caseros viven como en el siglo XV”.
Aseveró, además, que Rosario tiene el caudal proteccionista más grande del país y solicitó acompañamiento y sostuvo que “nosotros le pedimos a ustedes que nos acompañen sino presentamos nosotros un proyecto como protectoras”.
Por último, la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, estuvo presente en la audiencia y adicionó que “he presentado un pedido de informe para saber sobre este hecho particular ocurrido en la carrera y sobre cuántos caballos hay en el Hipódromo y en qué estado se encuentran”.
La comisión contó con la presencia de Silvia Molina, de Protegiendo Nuestros Árboles Rosario; Claudia Alcaraz, de ONG’s en Red; Mariana Rivero y Cintia Di Mónaco de “Protectora Rosarina”, Carla Alderete y Paz Román de “Protectora Independiente” y Verónica Bortolato.
Proyectos trabajados
Tuvieron despacho dos pedidos de informes; el primero, un decreto de autoría del concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura, donde se encomienda al Departamento Ejecutivo solicitarle al Ejecutivo provincial, datos relativos al control de líquidos cloacales y de las aguas de rechazo sobre el “Fisherton Plaza Open Mall” y el segundo, un decreto del edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que informe sobre incendios en el Bosque de los Constituyentes.
Además, se dio proveído hacia la comisión de Gobierno la propuesta del concejal Ferrero y cuyo objeto es encomendar al Departamento Ejecutivo, para que informe sobre tratamientos de efluentes cloacales y otros, en “Fisherton Plaza Open Mall”. El concejal Roca solicitó a la extensión del plazo original, de 30 a 60 días. Este lapso de tiempo es el que tendrá el área municipal para responder lo peticionado y con relación al tratamiento de efluentes.
En estudio
Quedaron en análisis los proyectos del concejal Ferrero , de ordenanza que establece la creación del registro de la economía circular y del edil Blanco, también de ordenanza de creación del registro de huella de carbono.
Próximos eventos
El día jueves 21 de noviembre a las 18 se formalizará la reunión del Consejo Asesor de la comisión de Ecología y Ambiente y que tendrá como tema principal el arbolado público.
Asimismo, queda pendiente y a confirmar el día y la hora de visita de los concejales de la comisión (y extensivo a los otros ediles) a la sede de la organización no gubernamental “Mundo Aparte”.
Participantes
El encuentro de la comisión de Ecología y Ambiente se realizó este lunes 11 de noviembre a las 10h en el Anexo «Alfredo Palacios» y la presidió su titular, el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura y lo acompañaron, su par de bloque, Juan Monteverde; Manuel Sciutto del bloque Socialista; Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.