Tuvo el visto bueno de la comisión de Servicios Públicos sobre el cierre de la reunión. Hubo triple audiencia por cuestiones vinculadas a movilidad.

Audiencia con SheTaxi

La referente de la aplicación María Eva Juncos se refirió a la actualidad de los taxis y solicitó la eliminación del artículo 102° de la ordenanza General Impositiva (OGI), referido a los derechos de oficina que abonan los taxis y remises.

Según su análisis, Rosario paga una tasa ocho veces más cara que otras ciudades.

“Siempre hubo un contexto desfavorable, nunca pudimos entender como no nos alivianaban esta carga”, comentó Juncos.

Con anterioridad, Juncos había solicitado disminuir el porcentaje que se abona en ese concepto, pero en la actualidad apunta a su eliminación debido a que “no se sostiene la actividad”.

Además solicitó la fiscalización activa y sostenida del estado municipal sobre los vehículos no autorizados y la conformación de una mesa de diálogo para soluciones estructurales.

Audiencia por los traslados de FAOHP

Se presentaron en la comisión Graciela Ghidinelli y Noemí Gombault de Borgatello, presidenta y vicepresidenta respectivamente de la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (FAOHP), para solicitar que se reglamenten los traslados convenidos con el Ejecutivo Municipal mediante el servicio de taxis a los niños que se encuentran en tratamiento en la institución y que se movilizan a diferentes centros de salud.

En la actualidad, la Fundación solventa los gastos de esos traslados que son rendidos al Departamento Ejecutivo. Sin embargo creen necesaria una formalización de la cuestión para el mantenimiento futuro de la prestación.

“Pagamos taxis junto con la municipalidad pero no alcanzan las unidades, solventamos nosotros”, indicaron.

Las referentas de la organización temen que al no haber una reglamentación u ordenanza que obligue al traslado, se recorte el servicio. Plantearon la posibilidad de que se realicen viajes solidarios, y descontar multas a taxistas y mencionaron un proyecto de la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura que plantea generar mecanismos de reintegro o compensación de gastos para transporte en taxis o remises para niños, niñas y adolescentes con cáncer inscriptos en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA).

Audiencia con remiseros

Asistió a la comisión, Matías Fantini, secretario general del Sindicato de Conductores de Remises y Afines (SICORE) para plantear la necesidad de pasar a la formalidad a quienes se dedican a la actividad de manera informal mediante el otorgamiento de licencias para el servicio de remis sin el pago del canon. Asimismo expresa que deben mantenerse los controles rigurosos para las aplicaciones ilegales de transporte.

“Con el tema de remis Rosario siempre fue un ejemplo. Hoy estamos según los cálculos por debajo de las 200 licencias, cuando según la ordenanza deberíamos estar por encima de las 1000”.

Planteó además el escenario adverso de las aplicaciones ilegales y consideró que una forma de lograr el pase de la informalidad a la formalidad es flexibilizando el otorgamiento de licencias.

“Pedimos que se otorguen esas licencias sin cargo”, añadió.

Paralelamente pidió que no se flexibilicen los controles sobre las APPs.

“Para nosotros es fundamental el servicio público de remis. Hay que dar el debate profundo. Tal vez haya que discutir una licencia más flexible, queremos que integren la formalidad”, concluyó.

Pliego de Alumbrado Público

Se derivó favorablemente a la comisión de Gobierno el mensaje del intendente municipal que aprueba el Pliego de llamado a Licitación Pública para la contratación del «Servicio de Atención y Mantenimiento del Alumbrado Público” que involucra a las llamadas zonas 1, 2, y 3 de la ciudad.

El mismo establece un plazo total de prestación del servicio por de 60 meses (5 años).

Programa “Inclu Bici”

Se otorgó el pase favorable a la comisión de Presupuesto y Hacienda, al proyecto de la concejala María Fernanda Rey, de bloque Justicialista que propone incorporar la “Escuela Ciclista” que funcione en la Calle Recreativa con bicicletas adaptadas para personas con discapacidades motrices.

Además, se faculta a municipio a que se realicen convenios para la adquisición de bicicletas adaptadas, y se pide implementar una prueba piloto en el plazo de un año para evaluar su funcionamiento.

La reunión de Servicios Públicos  tuvo lugar hoy, lunes 4, en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la reunión, su titular, Verónica Irizar, del bloque Socialista; la integraron Alicia Pino, de la misma bancada; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Mariano Romero, de Justicia Social; Carlos Cardozo, de PRO; y Anahí Schibelbein, de bloque Radical.