La comisión de Ecología y Ambiente se reunió con representantes de la organización no gubernamental dedicada al cuidado y asilo de animales silvestres para conocer los detalles de su proyecto de ordenanza. También se trabajaron distintas iniciativas.

“El Estado municipal es el único que sostiene un compromiso con la organización a través de un subsidio, pero necesitamos dos cosas con este proyecto y son que esto no dependa de una Secretaria especifica sino de un área permanente y que los montos sean actualizables a unidades de medida comparables como puede ser al sistema de multas” dijeron desde la organización “Mundo Aparte”  y agregaron que “hoy en día el Estado paga del 1º al 10, y eso lo agradecemos, y son unos 700 mil pesos que si bien sirve no cubre la totalidad de nuestros gastos”.

“Mundo aparte”, explicó Franco Peruggino, en el año 2020 recibió por orden judicial un tigre de bengala y sostuvieron que “imagínense que este tigre come 7 kilos de carne por día” en referencia al sostenimiento de los costos de alimentos, y de otros como mantenimiento del predio y de otros animales.

También destacaron que “hace más de veinte años que nos dedicamos a esto y doce que está el vivero y presentamos esta iniciativa de creación del fondo de fortalecimiento para la identidad ecológica” y adicionaron que “también contamos con la ayuda de los vecinos que se asocian, de la Universidad a través de la Facultad de Veterinaria para poder seguir con nuestro proyecto que además del refugio animal se dedica a recibir visitas de dos escuelas todos los viernes o campañas estudiantiles o actividades como la entrega de 1.000 retoños todos los 22 de abril”.

El presidente de la comisión, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, remarcó “hay personas que entienden que ese espacio es municipal pero no lo es” en alusión a que el sitio que ocupa la organización no gubernamental es una fuerte referencia.

Desde “Mundo aparte” indicaron que se encuentran inscriptos en un registro nacional para organizaciones y provincias del país como centro de rescate y en Santa Fe se encuentra categorizada como “fauna silvestre”. Esto posibilitó que la Municipalidad le otorgue un permiso de uso de suelo.

El concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futurao ensayó una posible solución y dijo que “se podría pensar en una afectación urbanística para darle una categoría ya que es una organización que trabaja desde lo social”.

Tratamiento de expedientes

La comisión dio despacho al pedido de informe sobre cumplimiento de la Ordenanza Nº 10.158 que prohíbe entrega de sorbetes plásticos, del edil Ferrero. Se acordaron modificaciones en el texto como el plazo de entrega del informe que paso de 30 a 60 días y que se detalle la cantidad de denuncias o  de infracciones por transgredir la normativa.

Economía circular

La edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, informó a sus pares los pormenores surgidos de la penúltima reunión de la Mesa de Economía Circular, y precisó que “estuvieron presentes los representantes de la Secretaria de Desarrollo Económico y Empleo, cooperativas de reciclajes, integrantes de la Universidad, empresas y organizaciones del sector, la Cámara del Plástico y desde la Secretaria nos dijeron que se iba a relevar información de los actores u empresas que utilizan materiales reciclables en sus procesos productivos”.

Además, aseguró que el municipio trabaja con BioCordoba (ente municipal destinado a la promoción de la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad) para articular labores e información con relación a la economía circular.

Focalizó un pedido que realizó el Taller Ecologista y enfatizó que “presentaron una nota destinada a los representantes de la Secretaria sobre la rendición de cuentas de los fondos asignados a los programas de reciclaje para este año y desde Desarrollo Económico y Empleo respondieron que no depende de ellos sino de la Secretaria de Ambiente y Espacio Público. Dado este contexto el Taller comunicó que no tiene comunicación con esa Secretaria y por eso lo hacen de este modo para poder retomar la comunicación”.

Por último, se anunció que la última reunión del año de la Mesa será el día 9 de noviembre en la sede del Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel) sito en Maipu 835.

Participantes

El encuentro se realizó este lunes 28 de octubre a las 10, en el Anexo «Alfredo Palacios»;  la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura su par de bancada, Juan Monteverde;  Verónica Irizar del bloque Socialista; Julia Eva Irigotia, de la bancada Justicialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.