En la comisión de Producción y Promoción del Empleo se expuso el proyecto para su reinserción y revinculación laboral.
Tres mujeres referentas de la lucha contra la inseguridad, y madres de personas asesinadas avalaron hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo el (nuevo) proyecto que crea el programa de inserción y revinculación laboral que tiene como objeto promover la inserción laboral para familiares y víctimas de la inseguridad.
Se hicieron presentes en audiencia Ana Arce, mamá de Sebastián “Oso” Cejas; Verónica Cerdán, mamá de Maximiliano Gómez; Elizabeth Luna, mamá de Rodrigo Morera, abuela de Auriazul y suegra de Ainarás Altamirano.
Al respecto la titular de comisión, Norma López adelantó que la invitación radicó en la necesidad de conocer su opinión sobre el proyecto conjunto elaborado por la comisión. La edila de la bancada Justicia Social valoró el esfuerzo de las madres, y –con las disculpas del caso- puso en evidencia que una vez más esta presentación obliga a remover los hechos, revictimizar a los hijos y familiares, y volver a poner de manifiesto la difícil situación que les tocó atravesar.
Desde las madres valoraron el armado del proyecto debido a la necesidad de muchos familiares de conseguir un sustento económico, ya que “mucha gente ha quedado a la deriva”.
“Necesitamos el apoyo del Estado, la vida sigue. Cuesta volver a reintegrarse, por cuestiones emocionales”, indicaron.
Seguidamente agradecieron el espacio y la oportunidad de expresar su acompañamiento; y solicitaron empatía para todas las víctimas, y para las familias. “Los familiares son los que quedaron en el camino”, agregaron.
Luego aclararon, y vinculado estrictamente al proyecto, que no pretenden “ni privilegios, ni planes, ni un bono, ni una casa. Se trata de pedir justicia por las víctimas. Hoy apoyamos este proyecto que promueve el acceso a un trabajo digno”, indicaron.
Más adelante, el concejal Julián Ferrero, del bloque Ciudad Futura agradeció la presencia de las madres y expresó: “Creamos un programa de empleo. Ojalá podamos darle tratamiento y lo aprobemos, incluso creo que están todas las voluntades políticas para que esto avance”.
Agregó incluso que el texto que prevé la ordenanza está acordado con el Departamento Ejecutivo Municipal, y aclaró que “no es un proyecto de cupo para entrar a la municipalidad. Es un programa de reinserción y revinculación laboral”, que tiene la condición de ser nexo entre la oferta y la demanda laboral.
En el mismo sentido se expresó el concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario. “Para nosotros es muy enriquecedor que ustedes puedan estar acá. Las visiones acerca de la realidad no siempre son uniformes, esto tiene que ser útil para ustedes y los que vayan a venir. El sentido de esto es la utilidad. El espíritu no es un cupo, es integral”, indicó.
Sobre el final, López destacó dos artículos de la ordenanza, uno de ellos (art.3) que promvueve las capacitaciones en DDHH y atiende la cuestión psicológica; y otro (art.4) de fija la posibilidad de generar acuerdos con el sector privado.
Por último, adelantó la invitación a otras organizaciones de familiares de víctimas de la inseguridad para que puedan conocer el proyecto. “Estamos abiertos a modificaciones que sean necesarias”, culminó.
Breves
El próximo viernes 25 de octubre a las 9 se produciría la visita de los concejales integrantes de la comisión a la sede del ENAPRO.
Habrá audiencia con la Cooperativa de Maleteros de la Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” quienes solicitaron aumentar el porcentual del derecho de plataforma y de piso.
La presentación de la revista de la comisión de Producción y Promoción del Empleo se realizará el martes 19 de noviembre a las 17.30 en el Concejo Municipal.
La reunión tuvo lugar hoy, martes 22, en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Integraron la reunión Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Sabrina Prence, de Vida y Libertad; Ferrero y Roca.