Reconocimiento a su tarea como gestor cultural, comunicador y docente.
Un cuento narrado por su hijo, Javier Nuñez, obviamente sobre libros, sobre un libro con una increíble historia, marcó la impronta del acto realizado en la tarde de ayer, martes 24 de septiembre en el que se declaró Ciudadano Distinguido de Rosario a Carlos Nuñez, el promotor de la Biblioteca Popular “Pocho Lepratti” y de la FM La Hormiga, entre otras realizaciones.
Del concejal Caruana
Abrió el acto quien lo presidió el edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, a quien acompañaron en el estrado el distinguido, Carlos Nuñez, y la ex ministra de Cultura de la provincia y Ciudadana Distinguida, María de los Ángeles “Chiqui” González.
Destacó Caruana “el placer” por la realización del acto, y resaltó la compañía de “Chiqui”, recordó que había compartido con Nuñez su participación “en participación en jornadas de salud en 1994/1995” para mencionar luego diversos aspectos de la trayectoria del distinguido.
Aludió en tal sentido que “en la década del 2000, y en el marco de los acontecimientos del diciembre trágico” Nuñez “se encontró con nuevos desafíos y equipos de trabajo para organizar una biblioteca popular que lleve el nombre de ‘Pocho’ Lepratti” para indicar que se inauguró el 18 de octubre del 2002, en el barrio Tablada “un barrio que sabe de la importancia del trabajo social y cultural de las bibliotecas a partir de la histórica marca dejada por la Vigil”.
Más adelante mencionó que con el tiempo se realizaron talleres de apoyo escolar, ciclos de cine, y otras muchas actividades, a las que se sumaron la edición de cuatro libros, la apertura del Jardín de Infantes “Las Hormiguitas” y la Radio Comunitaria FM La Hormiga.
De Nuñez
Con diferencia a otros actos el distinguido fue quien le fue dando paso a distintos expositores, mientras iba narrando aspectos de su tarea en la Biblioteca y lo relacionó con la actual situación de “impunidad y desigualdad” para marcar que “hay que estar más fuertes que nunca”.
Expresó que “estoy enormemente agradecido a la ‘Chiqui’ por estar acá” a quien definió como una “maestra” en la tarea cultural.
Aludió a la cultura y la creación de subjetividades, a la importancia de las bibliotecas populares, a las organizaciones sociales, y dijo que “soy casi un jubilado” para mencionar que “los están apaleando como nunca”. Hizo mención a “un barrio ninguneado como Tablada” y a “cómo no pensarlo colectivamente”.
Intervino luego la actual presidenta de la Biblioteca, María José Draperi, quien leyó el poema de Mario Benedetti, “Defensa de la alegría”.

Retomó sus palabras Nuñez y recordó que “a los 4 años” los padres lo llevaban a peñas, que fue a una escuela pública la “Juan Enrique Pestalozzi”, a su vida en Córdoba, en Berrotarán, su regreso a Rosario, algún taller con “Chiqui” González, la represión del 2001, para recordar luego a los Lepratti, “Pocho”, Orlando y Celeste; a Rubén Naranjo; a dirigentes sindicales como Héctor Quagliaro y Jorge Acedo; a Amílcar Tamburri, a Federico Pagura, al padre Edgardo Montaldo, y mencionó a Marcelo Nocetti, “cuando hizo su programa” en “La Hormiga”.
También evocó a Madres de Plaza 25 de Mayo, como Herminia y “La Queca”, y aludió a amigos como Oscar Lupori, Amanda Pacotti y José María Tessa.
Miguel Catalá leyó un texto sobre “Pocho” Lepratti, para nuevamente retomar la palabra Nuñez, y enumerar cada una de las actividades que surgieron y desarrollaron como talleres, actividades del Nueva Oportunidad; desde el 2020, la distribución de 50 bolsones, en colaboración con el Banco de Alimentos Rosario (BAR) y vecinos.
Fue luego el turno de su hijo el escritor Javier Nuñez, quien leyó un cuento de su autoría que enmarca la tarea que realizaba su abuelo, ya jubilado, clasificando libros que eran donados a la Biblioteca hasta que llegó a sus manos un libro que tenía el nombre de sus padres.
Al terminar el relato Carlos Nuñez dijo que “pasó en serio” y consignó algunos otros puntos sobre la tarea de la Biblioteca.
Tras la lectura del decreto el concejal Caruana a quien acompañó el edil Mariano Romero, de Justicia Social le entregaron a Nuñez la copia del decreto por el que se lo declara Ciudadano Distinguido de la ciudad “en virtud de su amplia trayectoria como gestor cultural territorial, comunicador y docente; así como por su trascendente contribución a la formación y capacitación de amplios sectores populares respecto a la producción de sentido en el espacio público”, el correspondiente diploma enmarcado y un mate con el logo del Concejo Municipal.
En el final cantó un tema Varón Fernández.
Asistentes
Del acto participaron los ediles Leonardo CAruana, del Frente Amplio por la Soberanía y Mariano Romero, de Justicia Social; la Ciudadana Distinguida, María de los Ángeles “Chiqui” González; la Personalidad de la Cultura Distinguida José “Perico” Pérez; la ex presidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Norma Ríos; el ex diputado provincial José María Tessa; el dirigente del Sindicato de Prensa Rosario, Juan Pablo Sarkisián, y Germán Gago, de la Casa del Vecinalista.