Durante el transcurso de la comisión de Salud, se dio despacho a una iniciativa que contempla gestiones al Municipio y a la Provincia.

Tratamiento de Expedientes

De la concejala Tepp, recibió despacho el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal y en coordinación con el Estado Provincial, arbitre las medidas necesarias para garantizar un espacio físico al Refugio Sol de Noche, de modo que cuente con las condiciones necesarias para darle continuidad a la tarea de asistencia a personas en situación de calle y con capacidad edilicia para sostener o ampliar las plazas actuales. 

Del concejal Lifschitz, recibió despacho la ordenanza que incorpora como artículo Nro 1° bis de la Ordenanza N° 7.964/06, que todas las entidades financieras situadas en el ejido de la ciudad de Rosario deberán garantizar condiciones de atención para personas usuarios y consumidores, con particular atención a personas gestantes, personas con discapacidad y personas adultos mayores. Instrumentar obligatoriamente la espera de personas gestantes, personas con discapacidad y personas adultos mayores en el interior del establecimiento y asegurar el acceso libre a agua potable, tanto fría como caliente.

De la concejala Rey, recibió despacho el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que se dirija al Gobierno Provincial a los fines de crear el Centro de Asistencia a la Salud Mental Integral (CASMI) o dispositivo de características equivalentes que incluya en su servicio la recepción y atención de personas en crisis subjetiva y con riesgo suicida, en un marco de integralidad en la atención a la salud mental, conforme a la ley de salud mental vigente. 

El CASMI deberá contar con un área de atención que se ocupará de la contención mediada por las TIC (aplicaciones de mensajería instantánea, telefonía, etc) a través de profesionales capacitados en la atención de la salud mental integral. El servicio deberá contar con operadores las 24 (veinticuatro) horas del día los 365 (trescientos sesenta y cinco) días del año.

Del concejal Volpe, recibió proveído a Planeamiento, la ordenanza que modifica el art. 6 inc. 1 punto 3 de la ordenanza 6287/1996, que quedará redactado de la siguiente manera: “Art. 6 inc. 1 punto 3. Climatización. Calefacción obligatoria, no pudiendo ser por combustión dentro del local. Se acepta tipo «tiro balanceado». Este artefacto deberá cumplir con la norma NAG- 315 de ENARGAS o la que en el futuro la reemplace. En caso de no cumplir con esa norma el artefacto deberá estar debidamente cubierto con vallado de alojamiento, o cualquier medio aprobado por la autoridad competente.

Del concejal Raspall, proveído a Presupuesto, la ordenanza que crea en el ámbito de la Municipalidad de Rosario el Programa de orientación a familiares de niñas y niños con desafíos en el desarrollo, que se integrará y complementará con las acciones ya existentes en temáticas relativas a discapacidad, educación y crianza.

Audiencia con grupo de vecinos por el BAR

Durante la segunda parte de la comisión, se recibió a  un grupo de referentes de los barrios República de la Sexta, Las Flores, San Martín al fondo, Vecinos Unidos, Las Delicias, Acindar-Alvear, Mendoza al 9900, en los cuales funcionan copas de leche y comedores quienes hicieron consideraciones sobre el el cobro de una membresía en dinero para poder recibir los alimentos desde el Banco de Alimentos Rosario.

Desde la comisión se explicó que históricamente el BAR se manejó con membresía pero que durante la pandemia, el Estado local realizó convenios con la Fundación y aportó donaciones, entonces la entrega de alimentos fue sin cargo para las instituciones.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de Vida y Libertad, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.