El proyecto obtuvo proveído en Producción, donde también se analizaron expedientes viculados a la indumentaria circular y a las empresas de triple impacto.
Integrantes de la comisión de Producción y Promoción del Empleo otorgaron proveído favorable con pase a la comisión de Gobierno, a un proyecto de ordenanza para instituir en el ámbito municipal el Día del Feriante, el 15 de diciembre de cada año.
Se trata de iniciativa de los emprendendores interesados en reconocimiento a la jornada del año pasado cuando el Concejo Municipal aprobó el régimen de funcionamiento de las ferias populares.
En el inicio de la reunión, la presidenta Silvana Teisa, informó sobre el inicio de los cursos del Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para emprendedores Locales (Promufo). Según ponderó, la capacitación de seis clases “comenzó con muy buena asistencia de emprendedores”.
Por su parte, Julia Irigoitia, de la misma bancada, se refirió a la reglamentación de la ordenanza que actualmente está desarrollando el Departamento Ejecutivo y anunció la próxima reunión.
Luego, se puso en consideración el temario de expedientes que se encuentran en tratamiento, entre ellos un proyecto de Ciudad Futura para crear el Programa Polígono de Producción Social a Escala que el municipio “implemente mecanismos que permitan poner en uso el suelo productivo vacante”.
La iniciativa apunta a promover “procesos de gestión asociada entre las personas propietarias de suelo y diversos emprendimientos productivos, a los fines de incentivar la producción social y colaborativa y de ampliar la oferta local de bienes de consumo masivo”.
Según explicó Caren Tepp, presidenta de ese bloque y autora del proyecto, se prevé figuras como el alquiler y comodato de esos terrenos ociosos para actividades frutihortícolas, fabricación sustentable de ladrillos de ladrillos u otras.
El proyecto generó adhesiones, incluidas las de Teisa e Irigoitia, aunque plantearon algunas dudas son respecto a los términos legales de la restitución.
Dentro de los objetivos, se destaca “propiciar nuevas relaciones entre las personas propietarias de la tierra, el capital y el trabajo, de manera que su asociación y colaboración genere un círculo virtuoso que permita beneficios para todos los habitantes de la ciudad, con la preservación y el cuidado del suelo urbano”. El proyecto fue reiniciado luego de haber caído en caducidad.
Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, expuso argumentaciones sobre un expediente presentado por Ciro Seisas, del mismo bloque, para crear el Centro Municipal de Capacitación en Indumentaria Circular en el ámbito de la Subsecretaría de Economía Social, para la formación gratuita y capacitación técnica en diseño, costura, reparación y confección de indumentaria, y en vinculación con las ferias reconocidas en Rosario.
“Hay una necesidad real de la economía y también se ve a este tipo de economía circular como una oportunidad de empleo”, apuntó y reconoció las experiencias rosarinas de El Roperito y las ferias, además de citar las de otros países como Alemania, adonde se realiza un seguimiento de la producción y comercialización de la indumentaria.
Susana Rueda, de Rosario Progresista, reconoció la iniciativa por las posibildiades de “dar trabajo” y al mismo tiempo promueve formas de consumo más amigables con medioambiente.
Otro proyecto abordado y debatido en la jornada fue presentado por Fabrizio Fiatti, vinculado a la promoción y radicación en la ciudad de las empresas de triple impacto.
Asistentes
La reunión que se realizó en el anexo Alfredo Palacios estuvo presidida por Silvana Teisas, de Todos Hacemos Rosario e integrada también por Julia Irigoitia, del mismo bloque; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Martín Rosúa, de UCR-Juntos por el Cambio; Susana Rueda, de Rosario Progresista; y Caren Tepp, de Ciudad Futura.